lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de marzo de 2025 - 08:26
Tips.

Reciclaje: cómo convertir la ropa en desuso en hermosas alfombras para tu hogar

La sostenibilidad y el reciclaje se convirtieron en una actividad cada vez más común en estos tiempos. Aquí te traemos más ideas para poner en práctica.

María Florencia Etchart
Por  María Florencia Etchart

En un mundo donde la sostenibilidad y el reciclaje se vuelve cada vez más relevante, darle una segunda vida a la ropa vieja es una excelente manera de reducir el desperdicio textil y al mismo tiempo embellecer el hogar. Una de las formas más creativas y útiles de reciclar prendas en desuso es convirtiéndolas en alfombras tejidas a mano. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Reciclaje: cómo convertir la ropa en desuso en hermosas alfombras para tu hogar
Reciclaje: cómo convertir la ropa en desuso en hermosas alfombras para tu hogar

Reciclaje: cómo convertir la ropa en desuso en hermosas alfombras para tu hogar

Materiales necesarios

  • Ropa vieja (camisetas, pantalones, sábanas, etc.)

  • Tijeras o cúter

  • Aguja grande o gancho de crochet (opcional)

  • Base antideslizante (opcional, para mayor estabilidad)

Paso a paso

1. Selecciona y prepara la tela

Escoge las prendas que ya no uses y asegúrate de que estén limpias. Para un mejor resultado, usa telas de algodón o mezclas resistentes.

2. Corta la tela en tiras

Con unas tijeras afiladas o un cúter, corta la tela en tiras de aproximadamente 3 a 5 cm de ancho. Si deseas una textura más uniforme, trata de que todas las tiras tengan un tamaño similar. Une las tiras cosiéndolas o anudándolas entre sí para formar una hebra larga.

3. Elige la técnica de tejido

Existen varias formas de tejer tu alfombra:

  • Trenzado: Forma una trenza con tres tiras de tela y, a medida que avances, ve cosiendo o pegando en espiral para darle forma circular u ovalada.

  • Crochet: Si prefieres usar un gancho de crochet grande, teje la alfombra en puntos básicos hasta obtener el tamaño deseado.

  • Nudo en base de rejilla: Si cuentas con una base antideslizante o una malla plástica, puedes atar las tiras en los espacios hasta cubrir toda la superficie.

4. Dale forma y asegura los bordes

Si optaste por la técnica de trenzado o crochet, asegúrate de coser bien los extremos para evitar que se deshaga. En caso de usar una malla base, revisa que todos los nudos estén bien sujetos.

5. Personaliza tu diseño

Juega con los colores y las texturas de las telas para lograr una alfombra única y personalizada. Puedes crear patrones geométricos, degradados de color o mezclar diferentes tipos de tela para una apariencia más rústica.

6. Coloca y disfruta tu alfombra reciclada

Ubica tu alfombra en la entrada, la sala o junto a la cama para darle un toque acogedor a tu hogar. Además de ser una opción ecológica, es una manera especial de darle valor sentimental a las prendas que alguna vez usaste.

Con este sencillo proyecto, no solo contribuirás al medio ambiente reduciendo el desperdicio textil, sino que también obtendrás una pieza única y hecha a mano para tu hogar. ¡Anímate a intentarlo y dale un nuevo propósito a tu ropa vieja!

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado