En 2010 la ONU reconoció por primera vez el agua como un derecho humano y declaraba que “Todos los pueblos, cualquiera que sea su nivel de desarrollo o condiciones económicas y sociales, tienen derecho al acceso a agua potable en cantidad y calidad”.
Semana Mundial del Agua y 15 datos que no sabías sobre este recurso
Cada 22 de marzo desde 1993 se celebra el Día Mundial del Agua para destacar y dimensionar la importancia del cuidado del agua dulce.
La falta de acceso al agua potable no solo tiene que ver con los desastres climáticos, también influyen la gestión pública en su manejo y distribución y la falta de infraestructura en vastos sectores del mundo. Hoy a 30 años de declararse el Día Mundial del Agua y a 23 años en que el acceso a este recurso vital se convierta en un Derecho Humano, los avances en los objetivos y metas ligados a resolver la crisis del agua y el saneamiento en el mundo, son poco satisfactorios según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que profundiza la agenda de desarrollo sostenible.
Innovaciones para resolver la crisis del agua
Por conmemorarse este 22 de marzo el día mundial del agua líderes mundiales, la sociedad civil, las empresas, y otras partes interesadas, participan de la Water Innovation & Business la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, que se celebra hasta hoy, viernes 24, en la sede de la ONU en Nueva York. La agenda de trabajo está enfocada en dar soluciones reales ante el aumento de la demanda de consumo de agua potable, el incremento de la contaminación y el cambio climático.
La ONU alertó sobre compromisos climáticos insuficientes
Bajo el lema “Innovaciones para resolver la crisis del agua”, más de 300 lideres mundiales relacionados a este recurso vital, buscan diseñar soluciones conjuntas y una agenda de acciones reales para hacer frente a la crisis hídrica mundial, que hoy impide a millones de personas tener acceso al agua limpia para consumo y saneamiento. -
15 datos importantes que no sabias sobre el agua
- El acceso al agua potable es un Derecho Humano: El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce al agua y al saneamiento (DHAS) como un derecho humano básico.
- El 97% del agua del mundo es salada y solo el 3% es agua dulce.
- El 80% del agua dulce de todo el planeta se encuentra almacenada en forma de nieve, enormes glaciares y extensos casquetes polares.
- Hoy el mundo utiliza aproximadamente un 70% del agua para la agricultura,
- Un 22% del agua del mundo, hoy se usa para la industria.
- Solo el 8% del agua mundial es para uso doméstico (agua potable y saneamiento).
- El 70% de la superficie de la Tierra es agua.
- Entre el 50 y el 60% del peso del cuerpo humano es agua.
- Hay personas alérgicas al agua.
- En la actualidad, 1 de cada 3 personas en el mundo, no tiene acceso al agua potable. (alrededor de 2.200 millones)
- El consumo de agua sucia mata a 200 niños y niñas cada 1 hora en el mundo.
- En Argentina, actualmente 1 de cada 10 personas vive en asentamientos populares, donde el 94% de los hogares no cuenta con acceso al agua potable, y el 98% carece de red cloacal, según estimaciones difundidas en el 2022 por la organización no gubernamental TECHO.
- Según la Cruz Roja Argentina, “una persona necesita, al menos, 16 litros de agua segura por día para hidratarse, asegurar su higiene personal y de la vivienda, lavar ropa, preparar alimentos, sanitizar frutas y verduras, curar heridas, entre otros.
- Se necesitan unos 26.000 litros de agua para cultivar la comida de un día para una familia de cuatro personas.
- Los animales de agua dulce se están extinguiendo más rápido que los animales terrestres.