Aónikenk es un proyecto multifacético que combina datos científicos, diseño intuitivo y tecnología de vanguardia.
Aónikenk es una iniciativa versátil que fusiona información científica, un diseño intuitivo y tecnología de punta. Su plataforma muestra un mapa interactivo de la Luna, que permite a los usuarios investigar y seguir en tiempo real la ubicación, magnitud y frecuencia de los temblores lunares. Asimismo, proporciona detalles exhaustivos sobre cada evento sísmico, incluyendo su profundidad, tipo de onda y posibles orígenes.
Este proyecto es fruto del trabajo colaborativo de un destacado equipo de profesionales provenientes de diversas regiones argentinas: Tomás Liendro, experto en ingeniería mecánica de Córdoba; Fabián Burgos, especialista en ingeniería electrónica de Santa Fe; Lautaro Mendieta, profesional en el campo de las telecomunicaciones de Entre Ríos; Juan Losarcos, geólogo oriundo de La Pampa; Santiago Núñez, experto en ingeniería electrónica y programación de Chubut; Dolores Avalis, diseñadora industrial de San Luis; y Sol Maldonado Betanzo, la líder del equipo, ingeniera electrónica también de Chubut.
Cómo se formó el grupo de trabajo
“El grupo se formó en 2020, en plena pandemia, en el marco de la competencia Open Space”, explicó Sol Maldonado a colegas de TN. “Para armar el equipo recurrimos a compañeros del trabajo, de la universidad y compañeros. Así nos convertimos en un grupo de amigos que se reunía noche de por medio a diseñar un raver lunar. Luego de haber ganado Open Space, siguieron entrando algunos chicos más que nos contactaron por redes sociales, y se integraron perfectamente al equipo”.
Un grupo de amigos creó una app lunar, ganó un hackatón de la NASA y viajará a conocer la agencia espacial.
“Nuestro grupo, llamado Spacebee Technologies, trabaja desde hace tiempo en un rover lunar”, indicó Santiago Núñez. “Sol se enteró del hackatón de la NASA y nos preguntó si queríamos ingresar. Nosotros sabíamos que teníamos no solo las capacidades para participar en algo así, sino también chances de ganar”.
El desafío NASA SpaceApps Challenge, que se celebra durante un fin de semana, es el evento más destacado y amplio en su tipo a nivel mundial. “Esta edición reunió a 58.000 personas alrededor del planeta para participar en la resolución de desafíos de la Tierra y el Espacio. El evento disponía de diversas sedes para participar de forma presencial en más de 185 países. Nosotros, al ser un equipo federal y no poder reunirnos en un mismo lugar, participamos del evento global de forma online”, explicó Fabián Burgos.
Trabajaban en un robot lunar desde 2020
Para poder registrarse, el equipo debió reducirse a siete integrantes, el número máximo permitido para participar en la competencia. “Una vez adentro, el tema fue decidir en qué desafío participar. Vimos uno sobre Moonquakes (terremotos lunares) y nos pareció interesante porque el grupo ya venía trabajando y estudiando sobre la Luna. Y además nos pareció una excelente oportunidad para profundizar en el tema”, sumó Núñez.
Aónikenk es un proyecto multifacético que combina datos científicos, diseño intuitivo y tecnología de vanguardia.
“La propuesta inicial de la app fue de la NASA misma, la cual lanzó una serie de desafíos disponibles con temáticas como el cambio climático, exploración de asteroides, turismo espacial y exploración de la luna, entre muchos otros. Nosotros, que veníamos trabajando en el desarrollo de un robot lunar desde 2020, elegimos hacer una app sobre la Luna”, acotó Lautaro Mendieta.
El equipo se enfrentó a un desafío que exigía cumplir con una lista de condiciones básicas, que incluían la creación de un modelo tridimensional de la Luna que pudiera ser manipulado y la disponibilidad de datos de los sismógrafos de las misiones Apollo. Además, se requerían pruebas más complejas, como la representación de la transición entre el día y la noche, así como la capacidad de visualizar datos sísmicos en forma de gráficos y mapas topográficos.
“Cumplidos todos estos requisitos, es donde venía una parte que ansiábamos: incluir algo sobre nuestro Rover-Tito, que es el nombre de nuestro rover lunar. Así fue como llegamos a incluir un minijuego en primera persona, en el cual el personaje puede explorar la superficie de la Luna hasta que llega a encontrarse con Rover-Tito”, manifestó Mendieta.
El premio por haber sido distinguidos en su categoría consiste en una invitación para todo el equipo y sus invitados a la sede central de la NASA y al Goddard Space Center en Washington.
No obstante, como relata el joven de Entre Ríos, el principal reto durante la competencia fue el factor temporal: la aplicación tuvo que ser concebida y creada en tan solo un fin de semana. “Eso nos mantuvo hasta el domingo a última hora desarrollando partes de la app y haciendo pruebas”, explicó.
Burgos describió cómo, a lo largo de dos días completos, el equipo se inmersión en un frenesí de actividad y adquisición de conocimientos: “Descargamos y analizamos datos sísmicos lunares, programamos la lógica del mapa, diseñamos una interfaz atractiva y preparamos una presentación para el jurado”.
Aónikenk, la app ganadora y el viaje a la NASA
En la categoría de Excelencia Tecnológica, la NASA reconoció el esfuerzo de Spacebee y su aplicación Aónikenk. “El día en que nos enteramos de que habíamos ganado nos pidieron que mantengamos el secreto”, contó Dolores Avalis. “Fue un lapso de tiempo lleno de emoción y expectativa, en el que estábamos ansiosos por compartir nuestra alegría con el mundo, pero estábamos comprometidos a mantener la confidencialidad hasta el momento indicado”.
El grupo va a aprovechar para compartir con la agencia espacial el proyecto con el que trabajan desde hace años.
Al fin, llegó el día esperado en el que los jóvenes pudieron revelar ante todos el premio obtenido: “Fue un momento de gran emoción y gratificación, en el que nos sentimos honrados de ser reconocidos por nuestra contribución al campo de la tecnología espacial. El Space App no solo nos brindó la oportunidad de demostrar nuestro talento y creatividad, sino que también nos permitió conectarnos con una comunidad global de innovadores y apasionados por la exploración espacial”, agregó Avalis.
La distinción que recibieron implica una invitación para el equipo completo y sus acompañantes a visitar la sede principal de la NASA y el Centro Espacial Goddard en Washington. “Allí vamos a participar de una serie de charlas por parte de las máximas autoridades de NASA, astronautas, ingenieros y más”, explicó Tomás Liendro.
Además, el equipo planea compartir con la agencia espacial el proyecto en el que han estado involucrados durante varios años: “Vamos a tener la oportunidad de presentar el proyecto por el cual ganamos. Pero también queremos aprovechar a mostrar a nuestro rover lunar Rover-Tito, el robot que venimos desarrollando con el equipo desde hace tiempo. Sin dudas, la posibilidad de contactarnos con personas tan influyentes de la industria aeroespacial será una oportunidad única para aprender, seguir avanzando y poder generar iniciativas en Argentina a partir de estas conexiones”.
En la categoría Mejor uso de la tecnología, la NASA premió el trabajo de Spacebee y su app Aónikenk.
A la lista de integrantes que viajarán a Estados Unidos, compuesta por Lautaro Mendieta, Dolores Avalis, Fabián Burgos, Santiago Núñez, Juan Losarcos, Sol Maldonado y Tomás Liendro, se unen Lara Gauna y Mariano Tassin, quienes fueron los ganadores de la hackatón en 2022 y forman parte del equipo de Spacebee involucrado en el proyecto Rover-Tito.
“Desde hace un tiempo venimos trabajando en una campaña para recaudar fondos de manera que todo el equipo pueda realizar el viaje. Algunos consiguieron apoyo de instituciones privadas para poder viajar, y otros seguimos en la búsqueda de este acompañamiento económico”, expresó Liendro, quien se ilusionó con la aventura. “Nos gustaría conocer otros centros espaciales de NASA como JPL en California, Johnson en Texas, o Kennedy en Florida, y ¿por qué no visitar las instalaciones de SpaceX, iSpace o Lockheed Martin? Sería todo un sueño ver el lugar donde se desarrolla la tecnología que vemos volar en cada lanzamiento al espacio”, finalizó.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.