viernes 21 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
30 de diciembre de 2018 - 13:01
INFORME ESPECIAL

Don Ruíz, la imprenta y el tiempo: "Le pido a los jóvenes que se capaciten y que nunca dejen de invertir"

Rubén Adolfo Ruíz tiene más de 70 años y es miembro de una familia que durante más de 50 años enfocó todas sus energías en una imprenta. La velocidad de los avances tecnológicos hoy le dejaron una enseñanza que él quiere compartir, porque lo que ayer le daba de comer hoy se convirtió en un tesoro de gran valor emocional pero casi obsoleto para las necesidades diarias.

Lo que antes tardaba una generación en conseguir hoy sólo se logra en meses, días u horas. Eso está más que claro para esta generación, pero para muchos la transición fue realmente cruel y dura. Don Ruíz no se conformó con eso y más allá de tener una autocrítica personal muy fuerte y varias luchas personales el capitalizó su experiencia y quiere dejar un mensaje a los jóvenes.

Los trabajos y las planchas

El y su familia poseen una máquina de Imprenta Minerva. Es una máquina tipográfica de pequeñas dimensiones empleada desde finales del siglo XIX. La minerva fue la máquina más empleada en la tipografía hasta que aparecieron las primeras prensas cilíndricas a mediados del siglo XX, en las que el papel se coloca sobre un cilindro que ejerce la presión sobre el molde, y permite una mayor rapidez y tamaño. Su funcionamiento se basa en la colocación del molde donde están los tipos o grabados a unos rodillos de goma entintados previamente pasan por el molde en la platina o matriz, y en otra parte móvil se coloca el papel (tímpano) Mediante un desplazamiento, el tímpano se une a la platina y le aplica una presión que hace que quede grabado en el papel el motivo a imprimir.

Rubén y su máquina
Rubén y su máquina
Rubén y su máquina

Claro, para un milenials, hoy ver una MINERVA puede generar cualquier tipo de reacción. Similar a lo que sucedió cuando muchos tuvieron en sus manos un casette para escuchar música, un walkman, un disquete o si vamos un poco más atrás un viejo magazine que muchos llegaban a confundir con un “un mueble del abuelo” y se daban con que además de tener una función estética también reproducía música.

Su oficina
Su oficina
Su oficina

Su taller está lleno de recuerdos. Desde un reloj parchado con cinta testigo de más de un trabajo, hasta almanaques, facturas y plantillas para escribanías que algunas vez fueron las “vedettes” de la imprenta por su calidad y terminación. Todo esto es fiel testigo y prueba contundente de lo que don Ruiz quiere mostrar y enseñar.

Los trabajos y las planchas

Después de 3 ACV, su dicción es poco clara, pero si se trata de “la maquinita” por los poros le brota la pasión. Nos contó los encargos, sus clientes más exigentes y los laburitos que más salían pero nunca se apartó del eje de su mensaje “la importancia de reinventarse, capacitarse y no dejarse avasallar por la cruel y fría tecnología que cada día avanza más rápido.

“Tuve que entender que el arte gráfico se termina. Yo no pensé que me iba a pasar por encima la computadora, le pido a los jóvenes que se capaciten y que inviertan constantemente” Así cerró Don Ruíz este informe o esta enseñanza que queremos compartir con vos…

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado