lunes 16 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de mayo de 2024 - 06:48
Acontecimientos.

Hoy es el Día Nacional del Cine: por qué se conmemora

Este jueves 23 de mayo se celebra el Día Nacional del Cine en homenaje a “La Revolución de Mayo”, la primera película argumental argentina.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Hoy jueves 23 de mayo se celebra el Día Nacional del Cine en homenaje a “La Revolución de Mayo”, la primera película argumental argentina estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires un 23 de mayo de 1909.

image.png

Hoy es el Día Nacional del Cine: por qué se conmemora

El Día del Cine Nacional se celebra en homenaje a la primera película argumental, La Revolución de Mayo, dirigida por Mario Gallo y estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909.

image.png

La revolución de mayo fue el primer largometraje dirigido por Mario Gallo, un realizador oriundo de Barletta, Italia, inmigrante en nuestro país, que realizó la puesta en escena influenciado por el cine francés de la época, el film d´art.

Anteriormente, Gallo había dirigido los cortometrajes Plazas y paseos de Buenos Aires (1907), El fusilamiento de Dorrego (1908) y Camila O’Gorman (1910).

La película fue protagonizada por el actor uruguayo Eliseo Gutiérrez, César Fiaschi y el propio director. Gallo se centra en las revueltas administrativas, de la primera reunión de cabecillas en casa del comerciante Rodríguez, sobre la distribución de las cintas distintivas de la revolución en la ciudad, y hasta sobre la proclamación de un nuevo gobierno liderado por Saavedra, presidente de la Nueva Junta.

La historia de la película se toma algunas licencias, como la presencia del General José de San Martín. Fue filmada en formato de 35mm, en 1955 pasó a 16mm y en 2009 fue restaurada por Cinecolor Argentina para reestrenarla en el 65° Congreso de la Federación Internacional de Archivos de Films (FIAF).

image.png

La cinematografía silenciosa argentina tuvo un importante desarrollo, con alrededor de doscientos filmes. Gallo se convertiría en un pionero de este cine nacional con sus películas de temáticas históricas.

Cuáles son los beneficios del cine

El cine relaja y reduce la ansiedad y el estrés. Cuando vemos una película, nos “olvidamos” durante un rato del resto del mundo para concentrarnos solo en lo que ocurre en la pantalla.

A diferencia de la lectura, que es un proceso más activo, disfrutar del cine es una actividad pasiva: es mucho más fácil distenderse, desconectar, darse un descanso mental.

Al igual que la literatura, el cine contribuye a mejorar la capacidad de empatía. Quien ve una película acompaña a sus protagonistas de forma imaginaria y se pone en su lugar: experimenta emociones, deseos, sufrimientos.

Por otra parte, suele ocurrir que, después de ver una película, ciertas situaciones parecen menos preocupantes o dramáticas que antes de verla.

Las películas nos aportan visiones muy diferentes de nuestra realidad y de nuestros esquemas mentales, que nos ayudan a enriquecernos intelectualmente, a ser más flexibles o a ganar en perspectiva y en imaginación.

Para Aristóteles, la catarsis era uno de los fines morales de la tragedia. Consiste, según la definición clásica, en una purificación emocional, espiritual, mental y corporal, que se produce cuando el espectador logra descargar sus propias pasiones al verlas proyectadas en los personajes de la obra.

Lo mismo ocurre en el cine: uno puede sentir odio, ira, sed de venganza, envidia y otras sensaciones y, de algún modo, librarse de ellas, sin sufrir en absoluto sus consecuencias “verdaderas”.

Las películas de terror ayudan a quemar calorías y, por lo tanto, contribuyen con la salud física.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado