sábado 18 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de diciembre de 2021 - 10:02
Ciencia.

Tecnología de la luz: el Li-Fi, cada vez más cerca

Hallaron un material de tres átomos capaz de controlar la luz y que podría ser el camino hacia la tecnología Li-Fi, 100 veces más rápida que el Wifi.

Un grupo de científicos de Caltech comunicó en la revista Science el trabajo sobre un nuevo avance que usa un material especializado de solo tres átomos de espesor y permite acercar al mundo cada vez más a la tecnología Li-Fi. Se trata de un avance basado en la luz.

Para entender este desarrollo, es preciso rememorar en primer lugar que la luz existe como onda y que tiene una propiedad denominada polarización, la cual describe la dirección en la que vibran las ondas. Es como estar en un bote flotando en el océano: las olas del océano tienen una polarización vertical, lo que significa que cuando las olas pasan por debajo del bote, suben y bajan. Las ondas de luz tienen un comportamiento parecido, con la diferencia de que estas ondas se pueden polarizar en cualquier ángulo. Si un barco pudiera montar ondas de luz, podría balancearse de un lado a otro, o en diagonal, o incluso en forma de espiral.

La polarización puede ser útil ya que da la posibilidad de controlar la luz de formas puntuales. Por ejemplo, las lentes de las gafas de sol producen un bloqueo al deslumbramiento (la luz frecuentemente se polariza cuando se refleja en una superficie, como la ventana de un automóvil). La pantalla de una calculadora de escritorio crea números legibles polarizando la luz y bloqueándola en áreas. Aquellas áreas donde la luz polarizada está bloqueada aparecen oscuras, mientras que las áreas donde la luz no está bloqueada aparecen claras.

Las propiedades del fósforo negro

En el estudio, Harry Atwater, profesor de Física Aplicada y Ciencia de los Materiales, y sus coautores detallan cómo utilizaron tres capas de átomos de fósforo para crear un material para polarizar la luz que es sintonizable, preciso y extremadamente delgado.

El material está diseñado por medio del llamado fósforo negro, que es parecido en muchos aspectos al grafito o grafeno; estas son formas de carbono en capas de un solo átomo de espesor. Pero mientras que las capas de grafeno son perfectamente planas, las capas de fósforo negro poseen nervaduras, como la textura de un par de pantalones de pana o cartón corrugado. (El fósforo también viene en formas rojas, blancas y violetas, diferentes a raíz de la disposición de los átomos dentro de él).

Esa estructura cristalina, dice Atwater, hace que el fósforo negro tenga propiedades ópticas significativamente anisotrópicas. "La anisotropía significa que depende del ángulo", puntualizan en un comunicado. "En un material como el grafeno, la luz se absorbe y se refleja por igual sin importar el ángulo en el que esté polarizada. El fósforo negro es muy diferente en el sentido de que si la polarización de la luz se alinea a lo largo de las corrugaciones, tiene una respuesta muy diferente a la de está alineado perpendicularmente a las corrugaciones".

Cuando la luz polarizada es guiada por medio de las corrugaciones en fósforo negro, interactúa con el material de forma distinta que cuando se orienta a lo largo de las corrugaciones, algo así como la forma en que es más fácil frotar la mano a lo largo de las costillas en pana que frotarla a través de ellas.

No obstante, muchos materiales tienen la capacidad de polarizar la luz, y esa capacidad por sí sola no es especialmente útil. Lo que hace especial al fósforo negro, dice Atwater, es que también consiste en un semiconductor, un material que conduce la electricidad mejor que un aislante, como el vidrio, pero no tan bien como un metal como el cobre. El silicio de los microchips es un ejemplo de semiconductor. Y así como las estructuras chicas construidas con silicio pueden controlar el flujo de electricidad en un microchip, las estructuras construidas con fósforo negro tienen la capacidad de controlar la polarización de la luz cuando se les aplica una señal eléctrica.

"Estas pequeñas estructuras están haciendo esta conversión de polarización", dice Atwater, "así que ahora puedo hacer algo que sea muy delgado y sintonizable, y en la escala nanométrica. Podría hacer una matriz de estos pequeños elementos, cada uno de los cuales puede convertir la polarización en un estado de polarización reflejada diferente ".

Mejora en pantallas LCD

La tecnología de pantalla de cristal líquido (LCD) que tiene lugar en las pantallas de los teléfonos y televisores ya tiene algunas de esas capacidades, pero la tecnología de fósforo negro tiene el de adelantarse mucho. Los "píxeles" de una matriz de fósforo negro podrían ser 20 veces más diminutos que los de las pantallas LCD, pero responder a las entradas un millón de veces más rápido.

Estos ritmos no son necesarias para ver una película o leer un artículo en línea, pero podrían revolucionar las telecomunicaciones, manifiesta Atwater. El cable de fibra óptica por medio del cual se envían las señales de luz en los dispositivos de telecomunicaciones es limitado a la hora de transmitir señales antes de que empiecen a interferir y abrumarse entre sí, confundiéndolas ( como una imagen tratando de escuchar lo que dice un amigo en un bar abarrotado y ruidoso) . Pero un dispositivo de telecomunicaciones basado en capas delgadas de fósforo negro tendría la capacidad de sintonizar la polarización de cada señal para que ninguna interfiera entre sí. Esto permitiría que un cable de fibra óptica transportara muchos más datos de los que tiene ahora.

¿Chau wifi?

Atwater asegura que la tecnología también podría abrir la puerta a un reemplazo basado en luz para Wi-Fi, algo a lo que los investigadores en el campo se refieren como Li-Fi.

"Cada vez más, analizaremos las comunicaciones por ondas de luz en el espacio libre", indica. "Una iluminación como esta lámpara de aspecto muy atractivo sobre mi escritorio no transmite ninguna señal de comunicación. Solo proporciona luz. Pero no hay ninguna razón por la que no pueda sentarse en un futuro Starbucks y hacer que su computadora portátil reciba una señal de luz para su conexión inalámbrica en lugar de una señal de radio. Aún no está aquí, pero cuando llegue, será al menos cien veces más rápido que Wi-Fi".

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado