Existen varios trucos y recomendaciones para combatir la transpiración, una situación molesta por el olor y la sensación de humedad. Te contamos como prevenirla.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEExisten varios trucos y recomendaciones para combatir la transpiración, una situación molesta por el olor y la sensación de humedad. Te contamos como prevenirla.
Existen varios trucos y recomendaciones para combatir la transpiración, una situación molesta por el olor y la sensación de humedad. Te contamos como prevenirla.
Transpirar es necesario y saludable para el cuerpo, pero la sudoración excesiva puede ser molesta, tanto por la sensación de humedad como por el olor.
La transpiración excesiva puede ser un síntoma de falta de magnesio y, al mismo tiempo, la propia sudoración puede afectar al nivel de magnesio en nuestro cuerpo. Para combatir la sudoración excesiva y el malestar que produce esta sensación, asegurate de introducir en tu dieta paltas, bananas y semillas.
Los pacientes con sudoración excesiva deben evitar condimentos picantes como el ají, el curry y la pimienta. La razón es que todos ellos aumentan la sensación de calor en el cuerpo y, por ende, influyen en la transpiración.
Una pasta elaborada con bicarbonato de sodio y limón sirve para reemplazar los desodorantes y antitranspirantes que venden en el mercado.
En realidad, estos dos ingredientes contienen sustancias antibacterianas y exfoliantes, que ayudan a reducir la presencia de gérmenes, células muertas y otros agentes que influyen en el mal olor del sudor.
El consumo diario de agua con hielo es una forma sencilla de calmar los sofocos y el exceso de sudoración causado por los desequilibrios hormonales. El agua fría no solo evita que se produzcan problemas como la deshidratación sino que, además, regula la temperatura interna del cuerpo.
El desodorante natural de vinagre de manzana y romero es una buena solución para disminuir esta condición, ya que neutraliza los malos olores y regula las glándulas generadoras del sudor.
La ropa suelta y hecha de algodón es la más recomendable para aquellos que luchan contra la hiperhidrosis. Este tipo de prendas permite una correcta circulación del aire.
Primero, hay que saber que el aceite esencial de árbol de té es un poderoso antiséptico y desodorante que reduce la presencia de bacterias y malos olores en las zonas de mayor transpiración. Su aplicación regula el pH de la piel y disminuye el exceso de secreciones de las glándulas sudoríparas.
La sudoración excesiva puede ser incómoda y puede afectar a nuestra vida. Suele ocurrir cuando estamos nerviosos o ansiosos, y está directamente relacionada con la respuesta de huida o lucha de nuestro cuerpo.
Cuando nos exponemos a situaciones en las que nuestros nervios están a flor de piel, como una entrevista de trabajo, o cuando tenemos desequilibrios hormonales, es normal que sudemos más de lo normal. La sudoración nocturna, la sudoración excesiva repentina o la sudoración en las manos pueden ser un síntoma de nerviosismo por algo desconocido para nosotros.
Otra razón por la que sudamos es cuando alteramos la temperatura de nuestro cuerpo, por ejemplo, al hacer ejercicio o al estar en un clima con mucho calor.
Los cambios en los niveles hormonales pueden hacernos sudar porque las hormonas son las responsables de regular la temperatura corporal. Los cambios hormonales pueden producirse durante la menopausia, el embarazo y la pubertad.
Cuando bebemos, a veces nuestro ritmo cardíaco se acelera y los vasos sanguíneos se dilatan, lo que hace que el cerebro piense que está haciendo ejercicio y desencadena una reacción para intentar refrescarse.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.