Los orzuelos son pequeños granos o bultitos que aparecen en el margen palpebral del ojo como consecuencia de una infección bacteriana en las glándulas de los párpados. Y es por eso que existen varios trucos y recomendaciones para combatirlos. Te contamos cuáles son.
Trucos y recomendaciones para combatir un orzuelo
La creencia que relaciona al uso del anillo de oro para curar los orzuelos se basa en que al frotar el anillo éste se calienta y da calor a la zona afectada, lo cual puede ayudar a resolver el problema rápidamente.
Seguir una buena higiene palpebral es importante para eliminar el exceso de bacterias de los bordes de los párpados. Para ello, no olvides lavar regularmente la raíz de las pestañas con solución jabonosa y/o usar toallitas específicas, además de aplicar compresas calientes y masajear la zona, especialmente si sos propenso a tener orzuelos.
La aplicación de una bolsita de té caliente funciona de manera similar a las compresas. Su fin es ablandar las secreciones acumuladas para facilitar su expulsión. Sin embargo, el té proporciona beneficios adicionales por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas.
La bolsita de té se debe sumergir en agua caliente a una temperatura soportable para la piel y se debe aplicar sobre el párpado durante 5 o 10 minutos. Lo idóneo es repetir su uso 2 o 3 veces al día.
Para ayudar a eliminar un orzuelo hay que evitar el uso de lentes de contacto. En su lugar, es preferible el uso de anteojos. Las lentillas pueden contaminarse con las bacterias que causan el absceso, lo que eleva las probabilidades de que la infección se propague.
Tampoco conviene aplicar maquillaje en la zona. Los cosméticos tienen compuestos irritantes que pueden empeorar síntomas como la irritación y la comezón. Además, los productos y las brochas pueden infectarse con las bacterias.
Las rodajas de pepino no curan el orzuelo pero ayudan a calmar la irritación y la comezón. Se recomienda aplicarlas bien frías.
La cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden apoyar la disminución de la protuberancia. Se prepara en forma de té y se aplica a modo de compresa, durante 5 o 10 minutos.
El agua de cilantro parece ayudar en la sensación de alivio ante la presencia de un orzuelo. Se le atribuyen propiedades antibacterianas que ayudan a detener el crecimiento de los estafilococos.
Orzuelos: qué son y cuáles son sus principales síntomas
Los orzuelos son infecciones agudas de una glándula sebácea ubicada en el borde de los párpados que es causada por la bacteria Sthaphilococus Auereus. Los orzuelos no aparecen a una edad específica, pero son más comunes en los niños, por las alteraciones hormonales y la disminución de las defensas.
Los principales síntomas son dolor, enrojecimiento e inflamación de un sector del párpado, comúnmente asociado a una pestaña (orzuelo externo), en la cual puede verse un punto de drenaje material purulento o más profundo en el párpado (orzuelo interno).
En la mayoría de los casos, los orzuelos desaparecen en poco tiempo sin causar mayores complicaciones. No obstante, si no mejoran después de 48 horas, lo mejor es consultar al médico.
Los orzuelos no son graves, pero existen casos severos y resistentes que no se resuelven y se cronifican, llegando a enquistarse. Esto da lugar a lo que se conoce como chalazión, que puede hacer necesario el tratamiento mediante una inyección de un medicamento antiinflamatorio potente o una intervención quirúrgica para drenarlo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.