El dolor lumbar es una patología común entre la población, ya que, en muchas ocasiones está provocado por malas posturas. Es importante tratarlo de forma adecuada y es por eso que existen varios trucos y recomendaciones para prevenirlo. Te contamos cuáles son.
Trucos y recomendaciones para prevenir los dolores de cintura
El dolor lumbar suele localizarse en la zona lumbar baja, aunque en algunas ocasiones puede extenderse hacia la zona inguinal o en la cara posterior del glúteo y la ingle.
Durante las primeras 24-48 horas después de una lesión el hielo es la mejor opción, ya que reduce la inflamación. A pesar de que el calor ayuda a relajar los músculos, este realmente inflama la zona, no obstante, después de 48 horas, sí que podés cambiar a calor, si lo preferís.
Aunque te duela, lo mejor es moverse. Nuestra espalda, como el resto de nuestro cuerpo, está diseñada para moverse. Podés seguir haciendo tus actividades diarias: ir a trabajar, cocinar, pasear al perro pero no hay que excederse.
No estés sentado todo el día en la silla de la oficina. Levantate cada 20 minutos más o menos y camina de un lado a otro. Algunas personas encuentran alivio a su malestar haciendo una rutina habitual de ejercicios -que ayuden a fortalecer los músculos- en clases de yoga.
Con el objetivo de evitar movimientos forzosos, es importante diseñar un espacio de trabajo ergonómico. Debés sentarte de manera que la espalda, en toda su extensión, esté en contacto con el respaldo del asiento.
La altura correcta de la silla es aquella en la que, cuando se apoyan las manos sobre el teclado, existe un ángulo recto (90º) entre el brazo y el antebrazo. Una vez conseguido el ángulo de 90º, subimos o bajamos la pantalla de forma que esta quede a la altura de la mitad del ojo del trabajador.
Al usar calzado con tacos rompemos la curva natural de la espalda y optamos por una postura más inestable, de manera que se aumenta la presión sobre la región lumbar y somos más proclives a sufrir dolencias de diferentes grados e intensidades.
El colchón debe estar en condiciones óptimas y no ser ni demasiado blando ni demasiado duro. La mejor postura es dormir boca arriba, colocando una almohada bajo las rodillas y otra bajo las lumbares.
La práctica de pilates es recomendable, ya que trabaja la estabilidad del cuerpo y, además, incluye ejercicios de estiramiento muscular para el lumbago, que relajarán la musculatura y aliviarán el dolor de forma notable.
Dolor de cintura: síntomas y causas
Esta patología se caracteriza por ser un dolor localizado, además, los pacientes suelen presentar dificultad para andar o realizar ciertos movimientos.
Las causas del dolor lumbar son muy diversas, en muchos casos está relacionado con patologías degenerativas que provocan el desgaste de las articulaciones y los discos intervertebrales.
En otros casos, el dolor lumbar es consecuencia detraumatismos o fracturas óseas que afectan a la columna vertebral. Además, algunos pacientes de patologías pancreáticas o renales, tales como cólicos nefríticos o piedras en el riñón, también pueden sufrir dolor localizado en la zona lumbar.
Además los pacientes con enfermedades degenerativas o hernias discales, pueden sufrir dolor lumbar causado por la presión en terminaciones nerviosas.
Uno de los factores de riesgo más comunes es un IMC alto, es decir, pacientes con sobrepeso. Esto se debe a que a mayor peso corporal, existe una mayor presión sobre la zona lumbar.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.