martes 23 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de septiembre de 2025 - 11:07
Cine.

Una por una, las películas argentinas candidatas a competir en los Premios Oscar 2026

La Academia argentina anunciará este miércoles la película que competirá en los Oscar y la que representará al país en los Goya, con Graciela Borges presente.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Cada vez falta menos para los Premios Oscar 2026. La ceremonia, uno de los eventos más importantes del cine, se llevará a cabo el 15 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Mientras tanto, Argentina termina de definir cuál de todas las películas representará al país en la categoría de mejor película internacional durante la 98.ª entrega.

La decisión se anunciará este miércoles 24 de septiembre, en un acto en el que también se elegirá la candidata local para los Premios Goya. Por primera vez, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina realizó una preselección de cuatro filmes por cada premio.

Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella.

Las películas argentinas candidatas a competir en los Premios Oscar

Para la competencia en Hollywood, las películas elegidas son: Homo Argentum (Mariano Cohn y Gastón Duprat), Algo nuevo, algo viejo, algo prestado (Hernán Rosselli), La mujer de la fila (Benjamín Ávila) y Belén (Dolores Fonzi).

Para la competencia de los Premios Goya, se mantienen como candidatas Homo Argentum, La mujer de la fila y Belén, mientras que se suma Gatillero, dirigida por Cristian Tapia Marchiori. La ceremonia número 40 del certamen se realizará el sábado 28 de febrero de 2026 en Barcelona, específicamente en el Auditori Fòrum del Centre de Convencions Internacional (CCIB).

La mujer de la fila, con Natalia Oreiro.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina organizará un cóctel en el que la reconocida actriz Graciela Borges será la encargada de abrir el sobre con los nombres de los ganadores.

Las películas que compiten para representar al país en los Oscar y en los Goya deben haber sido estrenadas, o tener previsto su estreno, entre el 1° de noviembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Cabe recordar que en la edición anterior de ambos festivales, la película que representó a Argentina fue El Jockey, dirigida por Luis Ortega.

Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli.

Las películas argentinas que ganaron el Oscar

Argentina dejó una huella imborrable en Hollywood al conquistar en dos ocasiones la estatuilla a Mejor Película Extranjera, logros que siguen resonando con fuerza con el paso del tiempo.

En 1986, La historia oficial, dirigida por Luis Puenzo, se convirtió en la primera producción argentina en recibir un Oscar. Con un guion de Aída Bortnik, el filme contó con las actuaciones de Norma Aleandro, Héctor Alterio y Chunchuna Villafañe. La historia se centra en Alicia, una docente que empieza a cuestionar el origen de su hija adoptiva, y a través de su mirada aborda uno de los capítulos más dolorosos de la historia reciente del país.

Belén, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi.

La película pone en primer plano las secuelas de la última dictadura, especialmente la práctica ilegal de apropiación de menores. Su impacto se sintió tanto en la crítica internacional como en el público general, y el reconocimiento otorgado por la Academia de Hollywood contribuyó a visibilizar mundialmente una problemática que durante años había sido silenciada en Argentina.

Veinticuatro años más tarde, en 2010, El secreto de sus ojos, bajo la dirección de Juan José Campanella, volvió a posicionar al cine argentino en lo más alto de la Academia. Basada en la novela La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri, la trama sigue a Benjamín Espósito, un exfuncionario judicial obsesionado con esclarecer un asesinato ocurrido décadas atrás.

El elenco incluye a Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, y el thriller combina drama, romanticismo y tensión, destacándose especialmente una escena filmada en el estadio de Huracán por su complejidad técnica y espectacularidad.

Gatillero, preseleccionada para competir en los Goya.

El galardón obtenido durante la 82ª entrega de los Oscar, en la que Campanella recibió la estatuilla de manos de Pedro Almodóvar y Quentin Tarantino, fue celebrado como un momento histórico para la cinematografía argentina.

Ambos filmes, La historia oficial y El secreto de sus ojos, abrieron nuevas oportunidades para los realizadores nacionales y ampliaron la proyección internacional del cine argentino. La más reciente nominación de Argentina al Oscar tuvo lugar en 2023 con Argentina, 1985, de Santiago Mitre, que retrata el emblemático juicio a las juntas de la última dictadura militar. La película llegó hasta la ronda final, donde finalmente fue superada por la producción alemana Sin novedad en el frente.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado