En las efemérides de un día como hoy, el 7 de marzo se celebra el Día Mundial de los Cereales para resaltar su importancia en el consumo humano, animal y en la fabricación industrial de diversos productos.
Efemérides: hoy es el Día Mundial de los Cereales
Hoy es el Día Mundial de los Cereales para resaltar su importancia en el consumo humano, animal y en la fabricación industrial de diversos productos.
Día Mundial de los Cereales
Los cerealesson granos provenientes de las plantas de la familia de las poáceas, con un alto contenido de vitaminas, minerales e hidratos de carbono. La palabra cereal proviene del latín Ceres (nombre en latín de la Diosa de la Agricultura).
Día de San Patricio: quién fue y por qué se celebra
Se estima que surgieron durante la revolución neolítica y el desarrollo de la agricultura, introduciéndose en la dieta alimenticia de los seres humanos desde hace unos 10.000 años. Se obtuvieron diversas variedades de alto rendimiento de cereales (como el trigo y el maíz) durante la segunda mitad del siglo XX, en la denominada Revolución Verde(1960 a 1980).
Los cereales más conocidos son el trigo, cebada, arroz, maíz, centeno, avena, sorgo y mijo. Existen otras especies de plantas que se asemejan a granos denominadas “falsos cereales” o “pseudocereales” como el girasol, quínoa, amaranto y alforfón.
Algunos beneficios y desventajas del consumo de cereales
Los cereales son utilizados para el consumo humano y animal. Igualmente se emplea en la fabricación industrial de varios productos (alcohol etílico, bebidas alcohólicas, productos farmacéuticos, suplementos vitamínicos, productos de cuidado personal, entre otros).
Algunos estudios demostraron que el consumo de cereales integrales sin refinar ayudan a la prevención de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer colorrectal.
En algunos cereales como el trigo y el maíz se desarrollaron procedimientos para incrementar la producción, derivando en proteínas de baja calidad y con un elevado contenido de hidratos de carbono. Su consumo excesivo puede generar algunas enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares y obesidad.
El trigo, la avena, el centeno y la cebada contienen gluten, que pueden generar trastornos relacionados con el gluten como enfermedad celíaca o celiaquía (es un proceso autoinmune que lesiona al intestino, otros órganos y tejidos); sensibilidad al gluten no celíaca; ataxia por gluten: (descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo: dedos y manos, brazos y piernas, movimientos oculares); dermatitis herpetiforme y alergia al trigo.
Por otra parte, la cebada se utiliza en la fabricación de cerveza y malta. El trigo y otros cereales con glutense emplean en la elaboración de pan, pastas y productos de repostería.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.