En lo más alto de la cordillera de los Andes, entre las heladas noches y los intensos rayos del sol del altiplano, sobrevive un legado milenario: el chuño. Este alimento ancestral, que aún se produce en comunidades de Perú, Bolivia, el norte de Argentina y Chile, es mucho más que una simple papa deshidratada: es una auténtica cápsula de supervivencia y cultura.
Según el investigador Alberto Salas, especialista en diversidad genética andina, el origen del chuño es tan remoto como el de la papa misma. Las civilizaciones preincaicas desarrollaron esta técnica para transformar papas amargas no comestibles en un producto nutritivo y durable. El método combina las bajas temperaturas nocturnas con el calor diurno, alternando congelación y exposición solar, seguido por un proceso de prensado y secado que elimina hasta el 80% del agua.
El secreto milenario de los Andes que desafía al tiempo y al clima: el Chuño
El secreto milenario de los Andes que desafía al tiempo y al clima: el Chuño
El resultado: una papa que, al reducir su peso de 100 a solo 20 gramos, mantiene intactos sus principales nutrientes. Rica en carbohidratos, minerales, vitaminas y algo de proteína, el chuño se convierte en una verdadera “píldora energética” natural.
Durante siglos, este alimento fue esencial en las épocas de escasez. Especialmente útil en altitudes superiores a los 3.500 metros, donde los cultivos escasean entre noviembre y diciembre, el chuño aseguraba la subsistencia en tiempos de crisis. Su bajo peso y resistencia al paso del tiempo (puede durar hasta 20 años) lo convirtieron también en un recurso estratégico para el Imperio Inca: era transportado por los chaskis y almacenado en los tambos.
El secreto milenario de los Andes que desafía al tiempo y al clima: el Chuño
El secreto milenario de los Andes que desafía al tiempo y al clima: el Chuño
Hoy, el chuño sigue siendo parte de la gastronomía tradicional con platos como el caldo de chuño o el picante de chuño. Además, se lo reconoce como un símbolo de resiliencia cultural y adaptación humana al entorno extremo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.