martes 14 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de junio de 2018 - 13:00
De Córdoba al Mundial

El solidario esfuerzo de Lucas: viajó cinco meses en bicicleta, pasó por Jujuy y llegó a Rusia

El cordobés Lucas Ledezma busca además conseguir un terreno para una escuela de Toledo, su ciudad natal.

La historia es única, emocionante y, por suerte, tiene un final feliz. Lucas Ledezma salió el 5 de enero desde Córdoba y llegó a Rusia después de recorrer 14.200 kilómetros en bicicleta con un fin solidario: conseguir los fondos para construir una escuela para chicos discapacitados en su ciudad natal.

El profesor de Educación Física pasó por 21 países, unió tres continentes y este miércoles fue entrevistado en su llegada a la Plaza Roja de Moscú por TyCSports.com, quien lo acompañó en los últimos metros del recorrido y vivió de cerca su emoción.

Este fue el cuarto viaje de Lucas, quien estuvo en el 2014 en Brasil, en el 2015 en la Copa América de Chile y en el 2016 los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. "Lo que me moviliza mucho es la Selección Argentina y también pude sumarle una acción solidaria, que es hacer una escuela para chicos con discapacidad en Toledo, donde yo vivo. Es algo muy gratificante también poder unir varias cosas y poder, a través de un proyecto personal, hacer un proyecto social para toda la gente que realmente lo necesita", aseguró el hombre de 30 años.

Lucas en París

"Cuando salí, los primeros días se hizo muy difícil porque uno recién comienza y empieza a tomar conciencia de todo lo que es hacer un viaje así en poco tiempo. Obviamente, cuando hice los últimos 50 metros se me vino a la cabeza mi familia, mi hija, mi papá, mi mamá y toda la gente que me acompañó y me ayudó en el viaje. Fue una experiencia muy linda. Por donde pasaba había gente que me recibía, que me abría las puertas de su casa".

Embed

"Lo más difícil fue hacer el Paso de Jama, entre Argentina y Chile, eso realmente fue muy duro. Llegar a 4800 metros sobre el nivel del mar es algo... Lo más feo era el viento, que no te dejaba avanzar, la parte de la puna es horrible. Ahí me tocó hacer noche dos veces en pleno desierto, sufrir, llorar, patear arena, patear piedras, patear a los carteles porque no podía avanzar. Ahí opté por pedalear a la madrugada, en el horario que menos viento había. Así fue cómo pude ir avanzando. También temperaturas de 10 grados bajo cero, ir pedaleando y que el agua se congele es realmente duro", dijo sobre su paso por el corredor que une Jujuy con Chile, mientras recibía cientos de mensajes a través de su celular, uno de sus aliados durante el periplo que hizo con su Venzon rodado 29, de 27 velocidades.

Embed

Te puede interesar: Una más linda que otra: las camisetas de las 32 selecciones del mundial de Rusia

Partiendo desde el estadio Mario Alberto Kempes hace cinco meses, los 21 países que recorrió el profesor fueron: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice, México, España, Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Polonia, Lituania, Letonia y, finalmente, Rusia.

Ahora tiene pensado recorrer la ciudad mientras espera el debut de la Selección en la Copa del Mundo ante Islandia, el próximo 16 de junio en el estadio del Spartak. Todavía debe conseguir su entrada para el debut, pero hoy es momento de descansar feliz y con la satisfacción de haber cumplido uno de los objetivos más grandes de su vida.

Fuente: TyC

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado