Se quiso recuperar de un desarrollo que asomaba desfavorable, salió desguarnecido en aquel ataque fatídico y recibió la derecha categórica del rival, que lo sorprendió. A Lucas Mattysse se le derrumbaron las ilusiones en el décimo round y terminó sucumbiendo por knock out ante el ucraniano Viktor Postol, que se apoderó del título mundial de los welter juniors del CMB, dejado vacante meses atrás por el norteamericano Danny García.
Los tres primeros asaltos fueron bastante parejos, aunque con una ligera ventaja para el europeo, que en el tercero pudo imponer su alcance con varios efectivos jab para acumular puntos. El cuarto round terminó con un intercambio de golpes, que cerró el argentino con un buen derechazo antes del sonido de la campaña.
En el séptimo, la primera gran novedad: un zurdazo de Matthysse hizo tambalear a Postol, pero el ucraniano pudo escapar del castigo. Incluso, en el siguiente round, Postol sacó su mejor repertorio manteniendo al chubutense a distancia con efectivas combinaciones. El noveno fue una copia exacta del capítulo anterior, en el que Postol continuaba aumentando su ventaja en las tarjetas, hasta que llegó el décimo y fatal capítulo para el argentino.
Pocas veces un boxeador argentino tuvo la presión y el compromiso terminal con su carrera, con el balance pugilístico del país y con el desarrollo de una promotora líder (Golden Boy Promotion) como los que tenía el chubutense al medirse con el invicto Postol, en un combate de 12 rounds.
Matthysse fue protagonista desde 2007 -cuando peleó por primera vez en Estados Unidos- de peleas duras e inolvidables ante los mejores boxeadores del momento, como Vivian Harris, Humberto Soto, Zab Judah, DeMarckus Corley, Lamont Peterson, Devon Alexander y Ruslan Provodnikov. Combates dramáticos destinados a menciones de "Peleas del año", colocándolo en lo máximo de los sitios populares del boxeo internacional. Sin embargo, cuando llegó la hora de la verdad, el 14 de septiembre de 2013, no tuvo respuestas ante Danny García, quien lo venció en Las Vegas, aprovechando un sinfín de infortunios que lo acompañaron en aquel desafío.
A partir de allí, siempre hubo asignaturas pendientes en cada uno de sus combates. A veces por inestabilidad anímica y en otras por cuestiones técnicas o de preparación. Y esta vez no debía fallar en nada. No podía hacerlo. Los combates decisivos son así: verdugos o gloriosos. Terminó fracasando, más allá de su expresión.
Matthysse (pesó 63,230kg) llegaba con un récord de 37 victorias (34 KO), 3 reveses y un match nulo; representaba al noqueador supremo del boxeo nacional. Cuando consigue la medida justa para combinar tres o cuatro disparos se convierte en un atacante insoportable. Su defensa es regular, pero lo suficientemente práctica para respaldar su estilo ofensivo. El gran acertijo que va acumulando su campaña, a los 33 años, está dado en saber cuál es el grado de desgaste de su cuerpo y "su máquina de pelea", siempre expuestos al gran espectáculo.
¿Quién es Postol (63,230kg) y cuánto riesgo podía oponer en la ocasión? Es un boxeador desconfiado y traicionero. Tiene 31 años, es alto (11 cms de diferencia con Matthysse) y venía con un récord invicto de 27 victorias consecutivas, con 11 KO. Maneja bien los ritmos sobre el ring y cambia de zona, con uppercut y ganchos sorprendentes que lo transforman en un rival de cuidado. De esta manera noqueó al turco Selcuk Aydin, en su mejor actuación. Matthysse tenía que presionarlo con calidad y continuidad, sin dudar a la hora de tirar impactos. Esa era la clave que lo proyectaba como favorito 3-1. Claro, pero no terminante.
¿Cómo podía resolver mentalmente, Matthysse, todas las obligaciones que arrastraba para este match? Con una victoria espectacular (entiéndase un KO excitante en un desarrollo épico), que lo iba a acercar hacia el puesto de liderazgo universal, dejado vacante en este deporte por el retirado Floyd Mayweather, pensando en una pelea a mediano plazo con el decaído Manny Pacquiao. Un triunfo iba a salvar también los intereses y el capital integral de la empresa de Oscar de la Hoya -quien lo representa-, descalibrada en la actualidad ante el ascenso del organizador Al Haymon y la vigencia del veterano Bob Arum, co-promotor de la reunión y asesor de Postol. Este resultado adverso, en cambio, provocará todo lo contrario.
Fuente: Cancha llena
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.