jueves 18 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de septiembre de 2025 - 19:04
En alza.

El Banco Central vendió USD 379 millones para frenar la presión sobre el dólar

El Banco Central vendió dólares para evitar una suba mayor de la moneda, que sigue operando en el techo de la banda cambiaria.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

El mercado cambiario volvió a atravesar una jornada de extrema tensión. Al igual que en la rueda de ayer, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) debió intervenir con fuerza para abastecer la demanda de divisas. La autoridad monetaria vendió USD 379 millones, que se suman a los USD 53 millones colocados el día anterior.

Fuerte presión en el mercado

El dólar mayorista operó en el límite superior de la banda cambiaria, en $1.465,50/$1.474,50, mientras que en el Banco Nación el minorista subió $10 y cerró en $1.495. En tanto, el dólar blue saltó $20 y se ubicó en $1.510.

La elevada demanda quedó reflejada en el volumen total operado, que alcanzó USD 590 millones, de los cuales el BCRA aportó cerca de dos tercios. Ayer, el volumen había sido de USD 386 millones.

Dólar
Cotización del dólar.

Cotización del dólar.

La “muralla” del Banco Central

Fuentes de mercado describieron que el BCRA volvió a montar lo que en las mesas de dinero se denomina “la muralla”: una serie de ofertas de diferentes montos que llegaron a representar USD 500 millones en algunos tramos de la rueda. Contra esa oferta fueron comprando los bancos, que finalmente se quedaron con los USD 379 millones vendidos por la autoridad monetaria.

“La operatoria mostró cómo los bancos, muchas veces para evitar comprarle directamente al BCRA, terminan convalidando precios levemente más altos que la ‘muralla’”, señaló un informe de la firma ABC Cambios.

Impacto en las reservas

Las reservas internacionales del BCRA cayeron USD 370 millones, prácticamente en línea con lo vendido en el mercado, y cerraron en USD 39.407 millones. La intervención oficial por segundo día consecutivo en el Mercado Libre de Cambios abre el interrogante sobre la capacidad de resistencia de las reservas para sostener este nivel de ventas hasta las elecciones del 26 de octubre.

Nuevas medidas del Banco Central para sumar reservas y quitar pesos de la economía.
Banco Central 

Banco Central

Desafíos hacia adelante

Según la consultora 1816, el gobierno de Javier Milei enfrenta en lo que resta de su mandato vencimientos en dólares —incluidos los del BCRA— por un total de USD 34.200 millones, sin contar los compromisos con el FMI y otros organismos internacionales.

El informe advierte que habrá “meses muy difíciles, como febrero de 2026, cuando los pagos de capital e intereses suman casi USD 5.000 millones”. Si bien en 21 meses de gestión el Gobierno ya compró USD 6.400 millones, las reservas netas líquidas, estimadas en USD 19.000 millones, muestran que “aún falta recorrer mucho camino. De hoy a fin de mandato hay que comprar unos USD 1.000 millones por mes para cerrar con reservas netas nulas”, indica el reporte.

Factores políticos

A la presión cambiaria se suma el ruido político. La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre y los traspiés legislativos del oficialismo en el Congreso, donde la oposición consiguió los votos para iniciar la reversión de varios vetos presidenciales, incrementaron la percepción de incertidumbre en los mercados.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado