Bob Dylan (Duluth, Minnesota, 1941) ha logrado el Premio Nobel de Literatura 2016, según ha dado a conocer Sara Danius, secretaria de la Academia Sueca, en Estocolmo. El cantautor estadounidense ha sido galardonado "por haber creado nuevas expresiones poéticas en la gran tradición de la canción americana".
El anuncio ha supuesto toda una sorpresa en los mentideros literarios, ya que, a pesar de que el nombre de Dylan ha figurado en las quinielas en ediciones anteriores, no figuraba entre los "favoritos" al Nobel de Literatura este año. Sí lo estaban sus compatriotas Don DeLillo y Philip Roth, así como el keniata Ngugi Wa Thiongo, el poeta sirio Adonis o el italiano Claudio Magris.
Robert Allen Zimmerman, conocido como Bob Dylan, nació en Duluth (Minnesota, EE.UU.) el 24 de mayo de 1941. Pionero en la introducción de la literatura en la música popular, fusionó por vez primera los ritmos de origen europeo y afroamericanos, lo que supuso una revolución de influencia decisiva para las generaciones de músicos posteriores.
Comenzó a tocar la guitarra en la adolescencia y fue durante su paso por la Universidad de Minnesota y los ambientes folk, cuando decidió trasladarse a Nueva York para dedicarse por completo a la música. En 1961 lanzó su primer disco, Bob Dylan, del que vendió dos millones de copias. Su segundo álbum incluía Blowin´ in the Wind, que se convirtió en el himno de los movimientos pacifistas y pro derechos civiles en Estados Unidos.
En 1964 The Times They Are A-Changin´ cerraba su etapa como intérprete de canción protesta. En 1965 Highway 61 Revisited, en el que está incluido el tema Like a Rolling Stone, cambió la concepción que se tenía del rock´n roll por la profundidad de sus textos poéticos. Con este trabajo acudió al Festival Folk de Newport, acompañado del grupo The Band, con el que colaboró hasta 1977, año en el que protagonizaron un concierto de despedida, The Last Waltz, que fue grabado y convertido en documental por Martin Scorsese. Tras sufrir un accidente de moto en 1966, reapareció en 1968 con John Wesley Harding.
En 1973 compuso la banda sonora de la película Pat Garrett & Billy the Kid de Sam Peckimpah, donde además interpretó un papel secundario. Dos años más tarde rodó su única película como director, Renaldo and Clara, aunque participó en varias bandas sonoras y sus temas están presentes en otras muchas. También fue guionista de Masked and Anonymous (2003), de Charles Larry. En la década de los ochenta grabó varios álbumes centrados en sus nuevas inquietudes religiosas y se unió, durante un tiempo, a los Travelling Wilburys. En 1997 actuó ante el Papa Juan Pablo II en Bolonia (Italia).
Firme defensor de causas sociales, ha colaborado en iniciativas solidarias como los conciertos Farm Aid y el Festival Pro-Etiopía Live Aid y, en 2006, actuó en una playa de San Sebastián bajo el lema "Concierto por la Paz" ante más de 100.000 personas. Por sus 25 años de carrera, su discográfica publicó el álbum quíntuple Biograph (1985), con algunas versiones inéditas. En 2004 salió a la venta su autobiografía, Chronicles, Volume One, a la que habían precedido varios libros de escritos y recopilaciones de sus letras. En 2006, volvió a ocupar el primer puesto de las listas de ventas en Estados Unidos con Modern Times y recibió dos Grammys: mejor álbum de folk contemporáneo y mejor solista de rock por el tema Someday baby. Su último trabajo, publicado en 2009, es Christmas In The Heart.
Además, ha recibido a lo largo de su vida profesional otros cinco Grammys y en 1991 el Grammy Lifetime Achievement Award. Comendador de la Orden de las Artes y las Letras francesas, en 1997 fue distinguido con el Kennedy Center Honors a la labor artística de toda una vida, y en el año 2000 recibió de manos del Rey de Suecia el Premio Polar que concede la Academia Sueca de la Música. En 2001 recibió un Oscar a la mejor canción original y un Globo de Oro por su tema Things Have Changed, incluida en la película The Wonder Boys. Doctor honoris causa por la Universidad de Princeton, fue incluido por la revista Time en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX. Tras medio siglo de carrera ha vendido más de 90 millones de álbumes.
Fuente: ABC.es
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.