El 12 de febrero de 1984 murió en París el escritor argentino Julio Cortázar, uno de los grandes de la literatura latinoamericana tanto por el peso de su creación como por su influencia en autores de ambos lados del Atlántico.
Este gigantón, nació en la embajada argentina en Bruselas el 26 de agosto de 1914, solo días antes de la invasión de Bélgica por las tropas alemanas en la Primera Guerra Mundial.
A los cuatro años marchó con sus padres a Buenos Aires, donde vivió hasta 1951. Ese año volvió a Europa para establecerse en la capital francesa, donde trabajó como traductor para la UNESCO y escribió buena parte de su obra literaria más conocida. Aseguraba que en su juventud soñaba con París y que en su vejez añoraba Buenos Aires.
Cortázar amaba el cine, el jazz y el boxeo. Escribió libros como Rayuela (novela considerada su obra maestra), Bestiario, La vuelta al día en 80 mundos, Los autonautas de la cosmopista e Historias de cronopios y de famas.En todos ellos dejó huella de su originalidad, sensibilidad y capacidad para ver el lado mágico de las cosas más sencillas.
El escritor murió de leucemia a los 69 años. Está enterrado en el cementerio parisino de Montparnasse, en la misma tumba en que yace su segunda esposa (Carol Dunlop) -llegó a casarse con tres mujeres-, fallecida solo quince meses antes que él.
Fuente: www.rtve.es
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.