¿De qué hablamos cuando hablamos de abuso sexual infantil? En las últimas semanas sin dudas fue uno de los temas latentes por los casos que comenzaron a denunciarse y de algunos que fueron mediáticos, por lo que es fundamental hablar de la temática y sobre todo, del niño que es víctima.
La psicóloga Berenice Ruesjas (MP 330) lo define cómo "siempre hay una situación en la que un adulto, una persona en beneficio de su situación, se acerca a un menor con una intención de abuso sexual, o maltrato”, explica la licenciada.
Siguiendo la línea y para entender, dice que “no necesariamente hay una penetración, sino que hay un manoseo, contacto físico y pongo al menor en una situación de riesgo y de vulnerabilidad porque estoy valiéndome de esa habilidad de ser adulto y haciendo creer que lo que estoy haciendo no le hace nada mal”.
BERENICE RUESJAS - TODOJUJUY.mp4
Identificación de la situación
“El niño no conoce del abuso si nosotros no le hablamos y no le explicamos”, cuenta la licenciada en un punto muy importante desde lo familiar y desde lo que aprendemos desde casa.
En relación resalta lo primordial que es enseñarles las partes del cuerpo, partes íntimas y lo que “está bien y que está mal”. “Tenemos que hacerle conocer al niño cual es la conducta que está mal”, expresa Berenice.
La Psicóloga en la entrevista se cuestiona lo siguiente: “si el niño está en un ambiente donde lo aprendido es esto, que ‘juego con tu cuerpo’ algo que está naturalizado, ¿cómo podemos pedirle al niño que sepa que está mal esa conducta si en el ambiente que el que está es algo natural?”.
ESI: Educación Sexual Integral
Además de lo que se debe enseñar en casa, la licenciada remarca que “la escuela es el segundo ámbito donde el niño se desempeña y es contenido, y el docente pasa a ser ese adulto que me contiene”.
En cuanto a su rol manifiesta que “si el docente me está conteniendo en la escuela, me explica que mi cuerpo es íntimo, es sagrado, no se toca, no se manosea, voy a ir aprendiendo cosas que en otro ambiente quizás son naturales”, explicando que ahí es donde el niño puede empezar a crear una conciencia de abuso infantil.
“Hay un 80% de niños abusados en un contexto familiar o cercano”
En concordancia con ese círculo del niño, cuenta lo difícil que se hace para ese pequeño identificar cual es el error y cual es el efecto del mismo.
Cambios y modificación en su conducta
¿Cuándo un menor está capacitado para denunciar? Planteamos como duda. Berenice afirma que para eso “los actores fundamentales somos los padres, los docentes, los terapeutas, somos los que realmente sabemos que lo que está sucediendo está mal desarrollada”.
“Es fundamental atender al niño en sus necesidades y ver los cambios”, dice la licenciada en base a todo lo que va modificando tanto física, emocional y actitudinalmente en el niño.
"Hay que creerle al niño cuando dice 'no quiero ver a tal persona' por que es que algo pasa", relata. Hay que investigar, exteriorizar la situación, saber por qué tomó esa postura e involucrarse en lo que esta sucediendo.
Acciones a tener en cuenta en el niño como alarma de abuso:
- Comportamientos extraños.
- Manifiesta dolores.
- Tiene malas sensaciones.
- Conductas hipersexualizadas.
Cómo denunciar
Línea 102: atención sobre niñas, niños y adolescentes.
En los barrios: los CIC (Centros Integradores Comunitarios), hay profesionales de la salud en caso de necesitar exponer un problema o sospecha de abuso.
En cuanto al ámbito escolar detalla la licenciada que existe un protocolo a llevar a cabo, y luego será dirigido a un ambiente especifico donde se tratará la situación.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.