viernes 04 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de junio de 2025 - 10:26
Aniversario.

Actos del 20 de junio en Jujuy: promesa a la Bandera y celebraciones patrias

La fecha recuerda el fallecimiento del General Manuel Belgrano y los actos se desarrollaron en el RI 20 con promesa a la Bandera.

Federico Franco
Por  Federico Franco

Actividades por el Día de la Bandera en Jujuy

  • 08:30 – Recepción de autoridades y agrupaciones patrióticas en el Salón de la Bandera.

  • 09:00 – Ceremonia central con entonación del Himno Nacional y colocación de ofrendas florales a la Bandera de la Libertad Civil.

  • Luego, estudiantes de 4° grado realizarán la Promesa de Lealtad a la Bandera, acompañados por cadetes del Instituto Universitario Provincial de Seguridad.

  • Finalizará con un desfile cívico-militar en el polideportivo militar del RI 20, con presencia de fuerzas de seguridad, agrupaciones y comunidad.

Acto protocolar en Casa de Gobierno

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, en la mañana de este viernes se desarrolló la recepción de autoridades y agrupaciones patrióticas, con la entrega de ofrendas florales.

actos 20 de junio.jpg

Promesa a la Bandera y posterior desfile

Luego, en el RI 20 se llevó a cabo la promesa de lealtad a la Bandera por alumnos de 4° grado. Asimismo, cadetes del Instituto Universitario Provincial de Seguridad también realizaron la tradicional jura.

Embed - JURA A LA BANDERA DE CADETES DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD

¿Por qué se conmemora el Día de la Bandera?

La bandera que conocemos hoy, fue fruto de un proceso que incluyó cambios en su diseño.
Día de la Bandera.

Día de la Bandera.

La historia de la bandera comienza con Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nacido el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires. Se formó como abogado y fue nombrado jefe del Regimiento de Patricios, para representar a las Provincias Unidas del Río de la Plata durante la revolución independentista.

Su rol tomó gran relevancia en 1810, cuando la Primera Junta le solicitó crear un símbolo patrio que cumpla la función representativa del territorio nacional y ayudar a distinguir las tropas en combate. En primer lugar, ideó la escarapela con los colores celeste y blanco. La bandera surgió al poco tiempo tomando estos colores, con la idea de generar una declaración patriota durante actos y momentos claves.

El primer ejemplar fue fabricado por María Catalina Echeverría. Fue el 27 de febrero de 1812 que se izó sobre la orilla del Río Paraná, en Rosario por primera vez, con Belgrano presente junto a las tropas del Regimiento N°5. El 20 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán aprobó su diseño de manera oficial. Esta primera versión emprendió viaje al Alto Perú junto a su creador, donde se extravió hasta 1883.

Manuel Belgrano falleció el 20 de junio de 1820, en su casa ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En 1938, el Congreso de la Nación decretó mediante la Ley 12.361, que se celebrara cada 20 de junio el Día de la Bandera.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado