Los abusos a menores de edad en Jujuy no bajan, pero si aumentaron los ciberdelitos sexuales, según dijo Alejandro Bossatti, fiscal especializado en Violencia de Género a cargo de la fiscalía N° 1.
“Los hechos de abusos continúan en Jujuy, pero no noté que últimamente tengamos un incremento. Se mantienen estables, aunque eso no significa que sean pocos. Estamos con el mismo promedio de casos anuales, pero siguen siendo preocupantes”, agregó Bossatti.
El fiscal que atiende este tipo de delitos en San Salvador, subrayó que la gran mayoría de los abusos, el 90%, son intrafamiliares. “En entidades educativas hubo y hay, pero es un porcentaje mínimo. También notamos algún incremento en denuncias de adolescentes jóvenes que sufren este tipo de delitos tras fiestas o reuniones con otros jóvenes”, indicó.
Alejandro Bossatti si confirmó que se incrementaron los ciberdelitos sexuales donde “notamos un incremento, tanto en pornografía infantil como en grooming”, y detalló que “es producto de la pandemia y también de la accesibilidad que tienen los chicos a internet”, y pidió atención en los padres.
Alejandro Bossatti y los ciberdelitos sexuales en Jujuy.jpg
Alejandro Bossatti y los ciberdelitos sexuales en Jujuy
“Están nuevas herramientas nos superan a los papás y para los chicos es muy fácil y amigable el acceso a la tecnología”, aclaró Bossatti, argumentando que estas herramientas los delincuentes las utilizan para acaparar la atención y la confianza de los chicos.
“Hay que tener cuidado que los chicos publiquen en las redes sociales sobre sus gustos. Esta gente está pendiente en obtener datos personales para empatizar con ellos”, explicó Bossatti, y puntualizó que los delincuentes usan perfile falsos y se hacen pasar por chicos para lograr sus objetivos.
“No vinculen las redes sociales con su celular. Allí los delincuentes toman contacto y se conectan con ellos”, manifestó el fiscal. “Cuanto antes intervengamos en una situación de abuso, antes cesa ese abuso, porque en la mayoría de los casos, el abusador va detenido”, dijo.
Bosatti no quiso dar datos estadísticos, y destacó que la sumatoria de fiscalías especializadas en abusos y violencia de género, tanto en capital como en el interior, fue una buena medida. “Es más fácil para el agresor acceder a niños menores de 12 o 13 años, pero hay abusos de todas las edades”, explicó.
Hoy se desarrolla la jornada institucional de Educación Sexual Integral (ESI), con suspensión de dictado de clases en todos los niveles educativos de Jujuy, algo que Alejandro Bossati calificó como importante. “Los chicos allí aprenden que su cuerpo es propio y nadie puede invadirlos”.
La Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades y acciones que se hacen en la escuela para que niñas, niños y adolescentes aprendan a conocer y respetar su propio cuerpo y su voluntad de forma autónoma, además para que puedan asumir actitudes responsables respecto a su sexualidad y conozcan y respeten el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato.
“Sirve para que los chicos tengan conocimientos, porque un chico pequeño no sabe en qué consiste la sexualidad y normalmente no comprenden que lo que hacen con ellos está mal, más cuando son abusos de personas de confianza. Esto colabora a que el chico sepa que es lo que está mal”, finalizó el fiscal.
ALEJANDRO BOSSATTI – Fiscal TODOJUJUY
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.