martes 07 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de abril de 2022 - 15:01
Reclamo.

Autismo: "La inserción escolar es un problema"

Desde la Fundación Hablemos de Autismo, la presidenta aseguró que la inserción escolar es un tema conflictivo para los chicos.

“Me gustaría hacer hincapié en la parte educativa, porque es un problema recurrente de las familias la inserción escolar”, agregó la presidenta de la Fundación Hablemos de Autismo. “Se habla de falta de capacitación, por eso invito a las docentes a interiorizarte sobre el tema”.

“Es una excusa decir que no estoy formada y capacitada. Hoy tenemos información al alcance del celular, capacitaciones gratuitas online, y se las puede ver sin abonar nada”, dijo Maza y destacó que hay sitios que dan curso y talleres “de altísimo nivel académico”.

VIVIANA MAZA - FUNDACIÓN HABLEMOS DE AUTISMO

Viviana Maza dijo que es una excusa afirmar que los docentes no pueden tratar con chicos con autismo, porque “con información y voluntad se puede ayudar muchísimo a los chicos. Ellos tienen el derecho de ser escolarizados e ingresar a una escuela”, y pidió desde la Fundación Hablemos de Autismo, apoyo para los chicos.

Fundacion Hablemos de Autismo.jpg
Viviana Maza y la Fundacion Hablemos de Autismo

Viviana Maza y la Fundacion Hablemos de Autismo

“Hay familias que tienen que deambular de escuela en escuela porque no encuentran vacantes. Y cuando la logran, pero hablan de autismo o alguna discapacidad, la vacante desaparece”, explicó la referente de la Fundación Hablemos de Autismo.

“Es una discriminación, una excusa decir que no están capacitados”, y dijo que cuando se logra que el chico ingrese en la escuela, “la docente lo tiene no haciendo nada. Eso no es inclusión”, y recalcó que son situaciones muy dolorosas. “Hablo de las escuelas, de policías y empleados en general”, aclaró.

Viviana Maza dijo que la incidencia del autismo es muy alta en el país. “Uno de cada 76 niños nacen con autismo”, y le pidió a la sociedad conocer más sobre esta condición. “Si no se sabe, hay que preguntar, y el sábado con la Fundación Hablemos de autismo es una buena oportunidad”, dijo y reclamó “un poco de empatía y solidaridad, que es bueno”.

Mateada este sábado

Este sábado desde las 16 en la glorieta de la plaza Belgrano, se convocó por parte de la Fundación Hablemos de Autismo a una gran mateada. La invitación es no solo para las familias con personas con autismo. “Es el día donde aprovechamos para visibilizar el autismo. Tenemos necesidades y estamos felices de tener a nuestros hijos, orgullosos de sus avances y logros”.

Fundacion Hablemos de Autismo (1).jpg
Fundacion Hablemos de Autismo

Fundacion Hablemos de Autismo

“Cuando logremos que los docentes y la sociedad entiendan que nuestros chicos pueden avanzar dentro de la escuela, será buenísimo”, y destacó que la familia, con trabajo y amor, puede ayudar. “Será una mateada para conocer a la familia y a los chicos, ver lo maravillosos que son y lo que tienen para crecer”, marcó Viviana Maza.

Agregó que “hay que darles oportunidades. Tienen limitaciones, pero también un potencial tremendo. Hay que dejar de tenerle miedo al autismo y naturalizarlo”, dijo y subrayó que la gente con autismo no vive en otro mundo. “Viven en nuestro mundo. Está en nosotros concientizar para que la sociedad conozca el autismo”, cerró Viviana Maza.

¿Qué el autismo?

El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, y se presenta en las primeras etapas de la infancia. Se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.

El autismo se presenta de manera distinta en cada persona que lo padece. Es por ello que se denomina "espectro autista". No existe un estudio o test específico para diagnosticar esta condición. Generalmente es detectado por los rasgos de comportamiento del niño.

Este trastorno suele aparecer antes de los 3 años de edad, siendo una condición permanente y no se asocia ningún rasgo físico diferenciador en este trastorno. Solamente se manifiesta en las competencias cognitivas de las personas que lo padecen y su comportamiento.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado