Tal como lo anunció el Gobierno Nacional, desde mañana 14 de abril, comenzará a regir el fin del cepo en todo el país. Ahora el valor del dólar oscilará en una banda de entre $1000 y $1400 -con flotación libre en esa franja, es decir, sin intervención del Banco Central. En este sentido, el Banco Macro adelantó los cambios en su sistema.
Comunicado del Banco Macro
Sobre este tema, la entidad bancaria informó que “ya tiene todos sus sistemas listos para, a partir de mañana lunes 14 a las 10 hs., vender dólares a todos los clientes habilitados según la operatoria dispuesta por el BCRA (Banco Central de la República Argentina)". Asimismo, indicaron que la misma podrá realizarse a través de los canales digitales de Banco Macro.
Inclusive indicaron que, en el caso de que la operación se realice de forma online o bien por medios digitales, los clientes del Banco Macro tendrán mayores beneficios.
La palabra de la Asociación de Bancos de la Argentina
Por su parte la ABA dijo que "el respaldo a la gestión del Ejecutivo representado por los US$ 12.000 millones de libre disponibilidad, contribuirán a la estabilidad y previsibilidad para toda la sociedad e inversores del exterior, al tiempo que el levantamiento de las restricciones cambiarias anunciadas significan un fuerte paso a la normalización de la economía y del comercio internacional necesario para el desarrollo sostenido del país".
"Desde ABA, entendemos que la mejora del balance de Banco Central es necesaria e imprescindible para continuar generando confianza en el plano local y el internacional. Cuestiones que deben seguir acompañadas por un conjunto de medidas tendientes a mantener el superávit fiscal, reducir la carga impositiva y mejorar las condiciones de financiamiento de las empresas y las familias", señalaron.
Destacaron que la Argentina "cuenta con el potencial y los recursos necesarios para una inserción rápida en el comercio internacional que requiere un diálogo fluido entre el sector público y privado a fin de unificar estrategias para la generación de riqueza, empleo de calidad y mejores condiciones de vida al conjunto de la ciudadanía".
Qué significa el fin del cepo en Argentina
La medida supone un cambio estructural en las condiciones de acceso al dólar oficial y modifica las reglas vigentes para el ahorro, las compras de divisas, el pago con tarjeta y el uso del mercado libre de cambios (MLC). En los hechos, siguen trabas cambiarias en pie, pero operan para los stocks, no para los flujos. Y el cambio es de relevancia para personas humanas.
Qué cambia desde el lunes
Desde el lunes 14 de abril, las personas físicas van a poder comprar dólares para atesoramiento sin tope mensual, sin las restricciones que existían hasta ahora y sin las condiciones que vinculaban el acceso al tipo de cambio oficial con otras situaciones personales.
Esto significa que:
- Desaparece el límite de USD 200 mensuales para la compra de dólares en bancos o casas de cambio. Cabe aclarar, sin embargo, que si bien la Circular 8226 del BCRA que lo establece fija algunos requisitos. Concretamente, el punto 1,1 de la norma dice que la operación debe curse en efectivo no debe superar los USD 100 dólares por mes calendario, con lo cual de hecho para las transacciones en efectivo el cupo se reduce a la mitad. Además, la norma aclara que en caso de que el cliente “utilice efectivo en moneda local” deberá suministrar al banco “una declaración jurada” en la que conste que se cumple con el requisito. mencionado precedentemente”. Esta restricción fue calificada por el economista Carlos Rodríguez como la creación de “dólares virtuales”.
- Ya no rige la prohibición para beneficiarios de subsidios, asistentes a programas sociales o empleados públicos.
- No se aplican más las restricciones cruzadas que impedían operar en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) si se había comprado dólar MEP o contado con liquidación (CCL) en los 90 días anteriores.
- Se elimina la percepción impositiva sobre la compra de moneda extranjera, excepto en dos casos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.