martes 15 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
25 de julio de 2022 - 12:13
Fauna.

CAFAJu: Rescataron pichones de lechuzas en Fraile Pintado

El CAFAJu rescató cuatro pichones de lechuzas de campanario que fueron encontradas en una bolsa en un descampado de Fraile Pintado.

Malka Alvarenga Miranda
Por  Malka Alvarenga Miranda

En el Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) tomaron conocimiento del hallazgo de cuatro crías de lechuzas en el interior de una bolsa plásticas en la localidad de Fraile Pintado.

Pichones de lechuza

Cuatro pichones de lechuzas de campanario (Tyto Alba) fueron encontradas por bomberos voluntarios de Fraile Pintado en una bolsa en un descampado al costado de la ruta Nº 34.

Las mismas están en buen estado sanitario pero al ser pichonas deberán ser contenidas en el CAFAJu hasta que puedan ser liberadas.

Pichones de lechuzas en Fraile Pintado
 Pichones de lechuzas en Fraile Pintado

Pichones de lechuzas en Fraile Pintado

Si viste algún animal autóctono contáctate con el CAFAJu.

Si sabés de ejemplares de fauna autóctona que se encuentren en peligro por tenencia ilegal, mascotismo, domesticación, comercialización, caza furtiva o maltrato, comunicate con al números (0388) 4249264; (0388) 154564967.

Lechuza de campanario (Tyto alba)

Especie cosmopolita que se distribuye por gran parte de África, Europa, Asia, Oceanía; en América se distribuye desde el sur de Canadá hasta el extremo sur de América del Sur.

Habita bosques pero sobre todo aprovecha construcciones humanas para nidificar, por ejemplo campanarios, desvanes, graneros y ruinas, siempre utilizando los lugares más elevados, también prefieren las palmeras.

Se reproduce en cualquier época del año, poniendo entre 4 y 7 huevos que incuba la hembra durante 32 días, mientras el macho provee de roedores, pequeñas aves o lagartijas las que componen su alimentación.

Los pichones pueden volar a partir de los 50 días y abandonan el nido entorno a los 3 meses de vida.

Su rostro presenta un gran disco facial que funciona al estilo de una antena parabólica para captar sonidos que emiten sus presas al desplazarse entre pastos o en la hojarasca.

No tienen la capacidad de digerir partes duras de sus presas, las que regurgita en forma de egagrópilas, las que sirven para estudiar sus hábitos alimenticios.

Mide unos 35 de longitud, su envergadura está entre los 80 a 95 cm; su peso es de 350 gramos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado