viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
17 de agosto de 2021 - 18:56
Jujuy

Cannabis medicinal: presentan la 1° guía de manejo clínico

La guía está destinada a profesionales de la salud y fue realizada bajo altos estándares de calidad para informar cómo trabajar con el cannabis medicinal.

A tres años y medio del comienzo del proyecto, Cannava es una realidad. Es, como lo definió su creador, Gastón Morales, un programa estatal de producción pública pensado desarrollado para mejorar la calidad de vida de las personas. Y, en ese contexto, hoy fue presentada la primera guía de manejo de cannabis medicinal del país.

El compendio fue presentado en un acto donde estuvieron presentes los colegios médico y farmacéutico de la provincia, la obra social del Estado jujeño y la asociación de familiares y pacientes del cannabis medicinal de Jujuy, ya que todos ellos fueron quienes formaron parte de la creación de esta guía.

"Poder poner esta guía a disposición de los médicos y farmacéuticos fue gracias a la convocatoria a los distintos sectores: una convocatoria que no olvidó a las familias que vienen desde hace años luchando por visibilizar la potencia terapéutica del cannabis", dijo el presidente de Cannava, Gastón Morales.

"En 2018, cuando el gobernador asumió el desafío de llevar adelante un programa de producción pública de cannabis medicinal, sabíamos que surgía la necesidad de convocar y formar un equipo de especialistas y profesionales que estuvieran dispuestos a asumir la tarea de crear un modelo de desarrollo científico. Hoy estamos a pocas semanas de lograr la aprobación de los primeros lotes de aceite de cannabis medicinal: un producto elaborado por manos y mentes jujeños y en suelos jujeños, que ha transitado todos los procesos de estándares de eficacia", señaló Gastón Morales sobre el proyecto Cannava.

La guía de manejo clínico de cannabis medicinal, indicó, además, es la primera de su tipo en el país y condensa un importante cúmulo de evidencia científica producida a lo largo de más de 50 años en todo el mundo. "Es una guía de salud pública y de política estatal. Es básica para cualquier medico que quiera saber cómo prescribir y dosificar el cannabis medicinal, para evaluar las interacciones farmacológicas con otros medicamentos y cuándo no indicarlo. Son aspectos que forman parte de cualquier medicamento", comentó.

Durante la presentación, el gobernador, Gerardo Morales, observó que Cannava es el fruto de un trabajo "serio, científico, del más alto nivel" y que brinda un producto cuya calidad está "verificada paso a paso".

En ese contexto, anticipó que en los próximos meses Jujuy generará semillas producidas en la finca El Pongo para uso local y también para su venta al mundo. Morales también adelantó la llegada de un laboratorio industrial y anunció que el hospital Zabala de Perico será el de cabecera para los ensayos con pacientes que tienen epilepsia refractaria y también para otras aplicaciones del aceite de cannabis medicinal.

La participación de los distintos sectores en la guía de manejo clínico del cannabis medicinal

Para la creación de la guía, el Gobierno de Jujuy realizó una encuesta entre los médicos de la provincia para conocer su opinión y necesidades con relación al cannabis medicinal. Los resultados indicaron que el 80% de ellos considera que tiene un conocimiento insuficiente sobre el cannabis medicinal, en especial porque no se enseña en las escuelas de medicina, y que un porcentaje similar considera necesario capacitarse en el tema.

Es así que surgió esta guía, de cuya presentación fueron parte representantes de los diferentes sectores que colaboraron en su desarrollo: el Consejo Farmacéutico de Jujuy, el Colegio de Farmacéuticos, el Colegio Médico, el Instituto de Seguros de Jujuy y el Grupo Cannabis medicinal, de familiares y pacientes.

La guía, según indicó Cristina Fascia, titular del Consejo Farmacéutico, será actualizada en forma continua junto a la Anmat y buscará unificar el criterio médico en cuanto a la terapia cannábica.

En ese marco, María Elena Vildoza, representante del Grupo Cannabis Medicinal, relató: "Hace más de cinco años asumimos la lucha de encontrar un alivio para nuestros hijos. Ahora lo encontramos en un proyecto que será vanguardia". Dijo y le agradeció "al gobernador Morales por dejarnos ser la voz de quienes no tienen voz" y a "Gastón, por ser nuestro compañero en la lucha por nuestros hijos".

Un aporte de Jujuy al país

En la presentación de la guía, Gerardo Morales recordó que en el Congreso de la Nación se debate actualmente un proyecto para legislar el uso del cannabis medicinal. Proyecto que, opinó "se ha quedado corto". Sin embargo, explicó que Jujuy fue convocada para participar de la reglamentación de la normativa, ya que se trata de la provincia más avanzada en la materia.

"Creo que desde Jujuy vamos a poder hacer un aporte importante para el país porque tenemos un camino recorrido. Vamos a tener la predisposición de abrir todo lo que sabemos y toda la experiencia lograda porque la consigna siempre fue abrirle las puertas a todos sin mezquindad: con cerebro jujeño, manos jujeñas y corazón jujeño vamos a realizar aportes para que la normativa nacional esté a la altura del proyecto que hemos realizado en Jujuy", concluyó Morales.

Lanzamiento de la Primera Guía de Manejo Clínico de Cannabis Medicinal del país.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado