El abuso sexual infantil afecta a niños, niñas y adolescentes de todas las edades y niveles socio económicos por eso es imprescindible que los padres y las madres sepan cuáles son indicadores y las recomendaciones para detectar y prevenir abusos sexuales.
Lamentablemente los abusos están presentes en hogares y escuelas, y la sociedad aún, en muchos casos, sigue invisibilizando estos temas que deben ser hablados en las casas.
En ese sentido, la psicóloga Jimena Alfaro, mencionó, en diálogo con TodoJujuy.com que “los abusos sexuales en niños, niñas y adolescentes no solo aparecen en la cotidianeidad sino también pueden aparecer en las redes sociales a través del ciberacoso por eso siempre hay que acompañarlos, sin invadir su privacidad”.
“Es sumamente necesario que este tema se hable en casa, eso le da mucha seguridad a los chicos de poder sentirse cómodos”, añadió.
Para denunciar casos de abusos o maltratos en la infancia o adolescencia comunicarse a la línea telefónica gratuita 102.
41390224_10214935341995269_4697191782134317056_o.jpg
Jimena Alfaro / la psicóloga habló sobre los abusos sexuales en la infancia.
Indicadores importantes
-Los niños deben tener en claro el autocuidado de su propio cuerpo y tienen que aprender las partes de su cuerpo.
-Relación de confianza con una persona adulta, madre o padre, y que esa relación sea fluida. Que el niño no sienta miedo a poder contar algo, “eso se lo va ganando desde el vínculo con ellos que también pueden ser los hermanos”.
-Los niños tienen que poner límites, tienen derecho a poder decir que no, “muchas veces los padres lo obligan a saludar con besos, pero si no quieren, no deben hacerlo”, explicó.
-Que no haya secretos entre la familia, “que pueda decir lo que siente y eso ayudará a contar lo que atraviesa o vive en ese momento”.
-Hay que buscar un entorno seguro para ellos y enseñarles que si alguien le quiere pedir algo a cambio de un regalo, no deben acceder.
Que se hable en casa
Jimena Alfaro sostuvo que si se habla en casa sobre abusos puede pasar que dentro de ese ámbito exista algún caso oculto. “Casi el 90% de los casos se da en ese ámbito, y no hablarlo facilita que los delitos queden escondidos por mucho tiempo porque surge ese famoso ‘secreto familiar’. Eso hace que a la víctima le cueste expresar lo que le pasó, hay amenazas de por medio”, señaló la psicóloga.
“Hay que decirles que siempre le van a creer, incluso si el secreto es sobre alguien que yo conozco”, agregó.
Enseñar las partes privadas
Alfaro indicó que es importante hacer una detección muy temprana y enseñarles siempre las partes privadas del cuerpo porque los abusos sexuales puede ocasionar graves sexuales.
Al respecto manifestó que “algunos, después de un tiempo, pueden sentirse como objetos sexuales o culpa de lo que les pasó. Tienen miedo o no se pueden relacionar con otras personas, influye el autoestima, tienen problemas con su cuerpo, etc.”.
Las partes privadas “deben enseñárselas con el nombre real, porque si se les dice con otros nombres pueden confundirse. Si saben el nombre de las partes de su cuerpo sabrán protegerse”.
Por último remarcó que es importante observar los comportamientos de los chicos, si bajan las notas, si lloran, si no controlan sus esfínteres de repente, y ante la sospecha acudir de inmediato a especialistas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.