El Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán, de la Provincia de Jujuy, es uno de los que mostraron mayor crecimiento en los últimos años, es por eso que se inició una obra para renovar de manera completa la terminal aeronáutica ubicada en la localidad de Perico.
Construyen el nuevo aeropuerto de Jujuy y demolerán el viejo edificio
Se trata de una transformación completa del aeropuerto, con obras de construcción que apuntan a satisfacer las necesidades de los usuarios, elevar el nivel de confiabilidad y seguridad en aspectos técnicos y arquitectónicos y prevé la futura demanda operativa con mayor infraestructura, más moderna y confortable para el cliente.
Martín Meyer: "La idea es que la gente se divierta y acompañe a los carroceros"
Algunas de las principales características que tendrá la nueva terminal:
- Nueva terminal de pasajeros de 8540m2 (antes 3000m2).
- 15 mostradores de check-in, casi el doble de los mostradores de la vieja terminal.
- Nueva torre de control.
- Nuevo edificio técnico y sector de patio de equipajes.
- Ampliación de la plataforma comercial a 29.500m2, un 21% más que los 24.300m2 anteriores.
- 2 mangas para recibir vuelos nacionales e internacionales, duplicando la operación anterior.
- Ampliación del parking a 330 vehículos, antes eran 120.
- Jardín aterrazado de 2890m2 al frente de la terminal.
- Nuevo edificio de oficinas operativas.
- Paradas protegidas para autobuses.
- Pórtico de ingreso al aeropuerto.
La mega obra distribuye la nueva terminal en tres cuerpos, en los que se ubican las áreas administrativas de Aeropuertos Argentina 2000, los organismos aeronáuticos y comerciales, además de un hall público de doble altura con espacios operativos y las oficinas de atención al pasajero.
La obra generó 340 empleos directos y 850 indirectos. Todas las empresas de construcción jujeñas tuvieron participación.
Entre los trabajos también se destaca una renovación total en la iluminación: se instalaron artefactos eficientes de bajo consumo y alta eficiencia tanto en los exteriores como en los interiores. Se trata de tecnología controlada para disminuir la polución lumínica en horarios nocturnos y potenciar el ingreso de luz natural a través de sensores de movimiento.
Con estos cambios el aeropuerto tendrá la capacidad de operar con 4 aeronaves en simultáneo: dos por manga y dos de manera remota. Esto también permitirá aumentar el flujo de pasajeros elevando la cifra por encima de los 400mil anuales que tenemos actualmente.
En cuanto a la parte estética, la terminal tendrá un aspecto regional con un mural de piedra regional, con fragmentos vidriados y de acero. Los colores también referirán a tonalidades propias de Jujuy, como ser ocre, verdes, amarillentos. Los alrededores estarán cubiertos por árboles típicos
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.