El hallazgo del cuerpo momificado fue el año pasado, se hicieron los estudios pertinentes y las gestiones para lograr este Centro de Interpretación que es financiado por el BID. Muestras de la momia fueron evaluadas en Estados Unidos y se determinó su edad: 8770 años. Ahora se enviarán huesos para determinar el sexo.
El mes pasado comenzaron las obras y llevarán 9 meses, el proyecto pone en relieve no sólo la importancia del capital cultural de los pueblos originarios, sino que además visibiliza la presencia de comunidades organizadas en el ámbito de la zona, operando a su vez como interrogador y desmitificador de las perspectivas que construyen miradas sobre los pueblos como entidades anquilosadas en el tiempo.
El edificio tendrá alrededor de 322 m2 de superficie cubierta.
El Centro de Interpretación Arqueológica Barrancas (CDIA – Barrancas), está ubicado en la localidad de Abdón Castro Tolay, departamento de Cochinoca, provincia de Jujuy.
El edificio se implanta dentro de un predio de aproximadamente 1900m2, se accede desde el estacionamiento hacia la puerta de entrada al edificio a través de una rampa.
La ficha técnica de la obra
Hall Recepción - Área: 52 m2 En este sector se desarrolla la recepción de los visitantes y la tienda de productos autóctonos y recuerdos.
Bar - Área: 35m2 En el espacio del Bar el mobiliario podrá ser guardado para utilizar este espacio en conjunto con el Hall a modo de Salón de Usos Múltiples.
Sala de Exposición - Área: 72 m2 Esta sala contará además de un sistema de Pared Móvil para poder cerrarla a los visitantes cuando el edificio es utilizado como Salón de Usos Múltiples.
Grupo de Sanitarios - Área: 19.10 m2
Cocina - Área: 7 m2
Lavado Cocina - Área: 2.60 m2
Depósito Cocina - Área: 6 m2
Sala de Investigación - Área: 27 m2
Depósito Arqueológico - Área: 13 m2
Sala de Máquinas - Área: 17 m2
Paso –Área: 18 m2
El plazo previsto de ejecución de todas las obras es de nueve meses
“Estamos hablando de 10 mil años interculturalidad, lo más impresionante de Jujuy es la gente” revalorizó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, satisfecho con el hallazgo y su valor en la historia.
El cuerpo momificado tiene huesos, piel, lo que no tiene es cráneo por eso se siguen haciendo estudios para determinar el género y también hallaron flechas, escudos y otros elementos que servirán para recrear la historia de Latinoamérica porque podría tratarse de los primeros habitantes del altiplano.
Antecedentes en la zona
Las Momias de Llullaillaco, también llamadas Niños de Llullaillaco y Niños del volcán, son los nombres con que se conocen los cuerpos de tres niños incaicos excepcionalmente conservados por alrededor de quinientos años. Fueron hallados a una altura de 6739 msnm (22 109 pies) cerca de la cima del volcán del mismo nombre, en el oeste de la provincia de Salta. Actualmente se encuentran en exhibición en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta.
Era una zona de ruinas precolombinas en la cordillera de Los Andes en marzo de 1999 fueron encontrados los cuerpos de un niño de siete años («El niño»), una niña de seis («La niña del rayo») y una joven mujer de quince años («La doncella»). Su estado de conservación era tal, que varios expedicionarios coincidieron en afirmar que parecían estar dormidos. Junto a ellos se hallaron 46 objetos que componían su ajuar, formado por figuras humanas y animales en miniatura, utensilios y alimentos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.