Desde principio de año la Argentina muestra un considerable aumento de casos de dengue en casi todas las provincias, lo que genera alerta en las autoridades y la población en general.
Dengue: aumentó un 50% la venta de repelentes en Jujuy
Ante el aumento de los casos de dengue en todo el país, la venta de repelentes subió considerablemente en la provincia.
Ante esta situación, en la provincia de Jujuy hubo un considerable incremento en la venta de repelente contra insectos, sobre todo en la zona del Ramal y los Valles, teniendo en cuenta que es la zona con mayor cantidad de mosquitos.
“Afortunadamente en toda la provincia hay disponibilidad, por lo que no genera un problema para la venta”, explicó Rodrigo Argañaraz, presidente del Colegio de Farmacéuticos.
Jujuy tiene 533 casos de dengue con la mayor concentración en el ramal
Además, indicó que el precio no está regulado a nivel nacional por lo que algunas farmacias con mayor poder económico se consigue más barato.
Dengue en Argentina
Hasta el momento las autoridades sanitarias identificaron circulación de dengue en 13 provincias del país: Buenos Aires, Capital Federal, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Una de las más afectadas es Tucumán, donde ya hay más de 6 mil casos confirmados en el sector público y se estima que la cifra es muy superior.
En Jujuy, esta tarde confirmaron 181 casos nuevos y ya son 714 los casos en lo que va de 2023. 272 corresponden a San Pedro de Jujuy, 198 en Caimancito, 56 en Libertador, 46 en Fraile Pintado, 25 en Yuto, 20 en Palma Sola, 17 en San Salvador y 12 en Perico, entre otros.
¿Qué es el dengue y cuáles son los síntomas?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.
El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Los síntomas son dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías, entre otros.
Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado. Es fundamental que la persona no se auto medique.
Cómo prevenir el dengue
Las acciones apuntan a eliminar tanto larvas del mosquito transmisor como ejemplares adultos. El Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la comunidad que junto a los operativos sanitarios para la detección de personas sintomáticas, se llevan adelante recorridos casa por casa para el control focal y la fumigación en diferentes localidades de Valles y Ramal.
El control focal se realiza en cada vivienda donde se requiere a los vecinos que permitan el ingreso y colaboren con los equipos de Vectores, buscando a detectar la fase inmadura acuática del mosquito Aedes Aegypti.
Se considera foco a cualquier recipiente con agua que contiene larvas del mosquito, el que se elimina efectivamente. El trabajo se complementa con el descacharrado, acción que acompañan los Municipios locales, aunque también se trabaja en la fumigación programada.
El uso de repelentes es clave al igual que utilizar ropa que cubra brazos y piernas durante las actividades laborales o recreativas al aire libre, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones y proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.