Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, San Salvador y Palpalá poseen un alto riesgo debido al aumento de los casos en los últimos 14 días. En Palpalá se registraron 115 casos de Covid-19 y en la capital jujeña otros 823 en dos semanas.
Adriana Burgos es la jefa de la Región Centro del área de Atención Primaria de la Salud de Jujuy, que confirmó estos datos sobre el Covid, y agregó: “Vimos que en las últimas semanas aumentaron los casos en Coronel Arias, Ciudad de Nieva, Castañeda y Alberdi, por eso se están intensificando los rastrillajes”.
En el informe emitido por el Ministerio de Salud de la Nación también figuran otras ciudades de Jujuy como El Carmen y Ledesma como aquellas que se encuentran en medio riesgo epidemiológico, con los demás departamentos de la provincia en bajo riesgo de Covid.
Los operativos y rastrillajes con agentes sanitarios se hacen de lunes a sábado en los barrios de San Salvador. “Buscamos personas con síntomas, le hacemos el hisopado PCR para el diagnóstico y el tratamiento temprano para evitar complicaciones, porque así evitamos males mayores”, dijo.
“También indicamos el aislamiento”, dijo Burgos sobre el riesgo en la familia, y acotó que “no solamente la persona con Covid debe aislarse, sino los contactos estrechos. Quizá el contacto no tiene síntomas, está confiado y sale. Por eso debe aislarse también”, remarcó.
Operativos por casos de coronavirus en la capital (1).jpg
Operativos por casos de coronavirus en la capital
La principal medida que se estableció en Jujuy para bajar la curva de contagios es la prohibición de la actividad nocturna en los horarios de 2 a 6 de la mañana, donde solo pueden circular quienes sean considerados trabajadores esenciales. Por ejemplo en Palpalá también se tomó la decisión de establecer que los trabajadores municipales ingresen media hora más tarde y que desayunen en sus domicilios para evitar amontonamientos.
Burgos insistió en que las personas con síntomas consulten en los puestos de salud y el COE provincial. “Que no se quede con síntomas, pensando que es un resfrió y va a pasar”, puntualizó. “A la gente le pedimos que nos atienda con barbijo y respetando la distancia. La gente nos recibe muy bien y aporta datos de la familia, registros que van al puesto de salud”.
Para evaluar el riesgo epidemiológico en cada localidad, se considerarán dos puntos: uno es la incidencia de casos de las últimas 2 semanas. En el numerador, se incluirá el número de casos confirmados en las últimas 2 semanas epidemiológicas cerradas y se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima. El denominador estará compuesto por la población proyectada del INDEC del área geográfica y se utilizará como factor de ampliación: 100.000 habitantes.
El otro es la razón de los casos. En el numerador se incluirá el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas. El denominador estará compuesto por el número de casos confirmados acumulados en las 2 semanas previas. Se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima.
Burgos dijo que si bien el tema Covid es central, también se releva casos de dengue, reforzando las medias preventivas. “Gracias a Dios no hay casos positivos en San Salvador”, dijo la referente sanitaria de la capital jujeña.
Otro tema que alarma es la cantidad de gente que dejó sus tratamientos y que tienen patologías crónicas. “Personas que no se hacen controles ni tratamientos, los abandonaron. Se les procura a la gente de bajos recursos que sigan con el tratamiento, pero hay mucho desconocimiento”, concluyó.
Detectaron aumento de casos en barrios de San Salvador
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.