sábado 15 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de mayo de 2022 - 18:26
Jujuy.

Día de la Minería: la historia del Aguilarazo

Residentes de Mina El Aguilar agrupados en una asociación celebraron el Día de la Minería y recordaron un importante acontecimiento que se realizó en los 60'.

Este sábado se conmemoró el Día de la Minería y desde la Asociación de Residentes de Mina El Aguilar (ARMA) celebraron esta fecha con un evento cultural y deportivo en donde también recordaron un hecho histórico para la provincia de Jujuy cuando mil mineros caminaron unos 300 kilómetros para pedir por sus derechos.

En ese sentido, Oscar Chaves, referente de este grupo, le comentó a TodoJujuy.com que son hijos de obreros que en los 60' trabajaban en Mina El Aguilar y por "cuestiones de mejoras salariales iniciaron paros y marchas hasta que en el 64' hicieron una huelga que duró 33 días".

Chaves recuerda que fue una de las personas que estuvo en esa huelga e hizo mención a un acontecimiento histórico, "durante esa huelga realizamos una marcha desde El Aguilar hasta San Salvador de Jujuy con más de mil obreros que pedían mejoras salariales. El Gobierno no nos escuchó y se produjo el Aguilarazo donde las fuerzas militares mataron a un obrero".

"También hubo despidos de delegados y sindicalistas que los echaban, los que nos instalamos en San Salvador de Jujuy tratamos de radicar nuestra costumbre y rendirle homenaje a nuestros padres", añadió.

78d114c6-d890-4cc3-917f-f11cbe38fc4a.jpg
Día de la Minería: la labor de ARMA.

Día de la Minería: la labor de ARMA.

Se agruparon en una asociación

Pese a ese conflicto, indicó que nunca bajaron los brazos para pedir justicia por la situación que venían atravesando y en 1976 fundaron ARMA que es una institución cultural y deportiva para recordar esta importante acción, su lucha y a todos los mineros de la provincia.

También destacó que durante el golpe de estado que hubo en Argentina tuvieron que actuar con mucha prudencia. Luego, en la década del 80', la institución empezó a crecer y desde ese momento nunca dejó de realizar actividades culturales y deportivos en la provincia de Jujuy.

Chaves es un socio fundador de ARMA desde el año 1962 y remarcó que nunca dejaron de asistir a la marcha de los mineros que se realiza en Humahuaca en donde se recuerda la marcha histórica de estos trabajadores en la década del 60'.

Hoy, en el Día de la Minería realizaron un festejo en El Aguilar en donde realizarán una misa, hubo números artísticos y también un partido de fútbol entre los integrantes de ARMA.

¿Por qué se conmemora el Día de la Minería?

El Día de la Minería se conmemora este sábado 7 de mayo en la Argentina. Además del Día del Taxista, en nuestro país se festeja otra efeméride muy importante, la cual data desde hace más de 200 años.

Se conmemora el Día de la Minería, en homenaje a la primera Ley de Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno.

Así, a partir del dictado de una serie de medidas tendientes a impulsar la investigación y explotación de las riquezas mineras, el Estado demostró por primera vez su preocupación por el desarrollo de la explotación de los recursos naturales (minerales, agua, petróleo y carbón).

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado