Este martes 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama y el Gobierno anunció asueto escolar y administrativo, por lo que la Municipalidad de San Salvador de Jujuy informó cómo funcionarán los servicios.
Día de la Pachamama: servicios en San Salvador de Jujuy
Servicios en San Salvador de Jujuy el 1 de agosto
- Recolección de residuos - normal
- Limpieza y barrido - reducido
¿Cuál es la plegaria para la Pachamama?
- Recolección de residuos domiciliarios, comercial y patógenos de LIMSA - normal
- Barrido en microcentro y Vieja Terminal - normal
- Barrido manual, mecánico, contenedores municipales y escombros - normal
- Ascensores urbanos - abiertos de 8 a 20
- Estacionamiento tarifado - normal
- Transporte alternativo - tarifa 1
- Colectivos - frecuencia de sábado
- Mercados municipales - atenderán medio día
- Cementerios - abiertos de 8 a 18
¿Qué es el Día de la Pachamama?
El Día de la Pachamama se celebra cada primero de agosto en varios países de América Latina, incluyendo Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Es una festividad en la que se rinde homenaje, veneración y agradecimiento a la madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo.
La Pachamama es considerada una deidad andina de la tierra, que representa la energía femenina de amor, protección y fertilidad .Durante ese mes se llevan a cabo rituales tradicionales y ancestrales para honrar la abundancia y belleza de la madre Tierra. Estos pueden variar según la región y la cultura, pero suelen incluir ofrendas de alimentos y bebidas típicas, rezos, agradecimientos y pedidos para el resto del año.
Es una oportunidad para establecer una conexión profunda con la Tierra y para dar a conocer las costumbres y tradiciones ancestrales de los pueblos originarios y comunidades indígenas.
La celebración del Día de la Pachamama es una forma de expresar gratitud hacia la naturaleza y de promover la conciencia ambiental. También busca mantener un equilibrio mutuo entre los seres humanos y la naturaleza, reconociendo la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente.
¿Cómo se celebra el Día de la Pachamama?
En la provincia se rinde culto a la Pachamama con la realización de ceremonias milenarias, en la que se le ofrendan a la "Madre Tierra" todo tipo de comidas, bebidas y hojas de coca haciendo un pozo en algún sector del fondo de la casa o en lugares públicos con los vecinos.
La "corpachada", como es llamada la ceremonia de alimentar a la Pachamama, es un ritual consagratorio. El pozo representa la boca de la Madre Tierra, se entregan las ofrendas, acompañadas de agradecimientos, rezos y pedidos para todo el año. La ofrenda es una manera simbólica en la cual el hombre devuelve a la Pachamama lo que ha tomado de ella, con el fin de restablecer la reciprocidad entre el ser humano y la naturaleza.
Los lugares donde esta festividad adquiere mayor relevancia en Jujuy son Purmamarca, Tumbaya, Valle Grande y en todas las localidades de la Puna jujeña.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.