A días de empezar agosto, surgen dudas en algunas personas que desea realizar el ritual de la Pachamama por primera vez, y aunque puede haber variaciones en relación a diferentes casas de familia, todo tiene un mismo fin, agradecer.
Según las creencias, experiencias o tradiciones, cada familia elije un día en particular para realizar esta ceremonia que reúne a parientes, amigos, vecinos o compañeros de trabajo. La misma es celebrada con música, una rica comida y hasta con baile.
Por medio de las ofrendas, se le devuelve a la Pachamama todo lo que brinda y se tomó de ella, su fin está ligado a establecer la reciprocidad entre el ser humano y la naturaleza. En la ofrenda hay unidad entre el mundo material y el mundo espiritual.
En la provincia se rinde culto a la Pachamama con la realización de ceremonias milenarias, en la que se le ofrendan a la "Madre Tierra" haciendo un pozo en algún sector del fondo de la casa o en lugares públicos con los vecinos.
La "corpachada", como es llamada la ceremonia de alimentar a la Pachamama, es un ritual consagratorio. El pozo representa la boca de la Madre Tierra, se entregan las ofrendas de rodillas alrededor de la excavación, acompañadas de agradecimientos, rezos y pedidos para todo el año.
En todas la provincia, esta festividad adquiere gran relevancia, dado las tradiciones ancestrales que aún en día se conversan, y nuevos creyentes que se suman este ritual.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.