Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn noviembre se conmemora el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito. En primera persona, una mamá cuenta su conmovedora historia.
Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito.
El día fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una resolución del 26 de octubre del 2005. En Palpalá se realizó un acto especial con familiares de víctimas y referentes provinciales de Estrellas Amarillas.
Andrea Flores es madre de Ian, el niño de 5 años que murió atropellado por un colectivo que circulaba con las luces apagadas en el barrio San Pedrito, en la madrugada de julio del 2017. “Es terrible cuando perdés un familiar”.
“Hasta el día de hoy no tenemos justicia”, lamentó la joven, que aseguró que “como mamá resilente, acompaño en este proceso que es muy doloroso”, dijo sobre la muerte de un familiar o amigo en un incidente vial.
Sobre su trabajo en Estrellas Amarillas, dijo que allí encontró ayuda. “Me siento contenida con todos”, y dijo que “es muy importante ayudar a otras personas que pasan por este mismo dolor”. También recalcó la idea de hacer prevención para evitar las tragedias.
Santiago Chávez es integrante de Estrellas Amarillas desde hace tiempo. “Venimos trabajando bien, apoyando a la gente y tratando de concientizar sobre la responsabilidad en el manejo”, recalcó el referente de esa organización.
Subrayó que contienen y apoyan a las familias que tuvieron una pérdida en un siniestro vial. “Estamos con talleres y articulando acciones con otras fundaciones”, marcó y lamentó que los accidentes no bajan. “Es algo que tenemos que trabajar como comunidad”.
Mientras, Julia Maigua dijo que “es un esfuerzo emocional de los familiares poder seguir adelante”, y pidió que este domingo “sea un día especial para recordar a nuestros seres queridos y luchar para reducir la siniestralidad vial”, cerró.
Según un trabajo estadístico del Observatorio Vial de Jujuy que depende de la Secretaría de Seguridad Vial, detallaron cuales son las ciudades con mayor cantidad de siniestros viales en el período que va de enero a mayo de este año.
Esos distritos son San Salvador de Jujuy, Perico, Palpalá, Libertador Gral. San Martín y La Quiaca. En el caso de la capital, de un total de 536 de siniestros viales, 300 tuvieron como protagonista al menos una motocicleta.
Axel Dell Olio, Presidente de la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales, aseguró que “cada viernes, sábado y domingo entre las 00 y las 7, se producen fallecimientos. La gente no va a trabajar a las 2 de la mañana. Esto se refiere a que salimos y pensamos muchas veces que no nos va a agarrar el control y decidimos tomar al volante”.
El especialista en Seguridad Vial recordó también que las víctimas no son ni siquiera los propios conductores sino que muchas veces termina siendo el acompañante o, lo que es peor, un tercero que no tiene nada que ver. “Pueden poner miles de leyes de alcohol cero, pero si no tomamos conciencia no sirve de nada”, remarcó.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.