domingo 23 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de noviembre de 2022 - 16:09
DIPEC.

DIPEC: $126.069 para no ser pobre en Jujuy

La DIPEC difundió los valores de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria en Jujuy en el mes de octubre de 2022.

Federico Franco
Por  Federico Franco

Esta tarde la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) difundió el informe de Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total en Jujuy correspondiente al mes de octubre de 2022.

En ese sentido informaron que una familia tipo (cuatro integrantes) en la provincia necesitó $126.069,40 durante el mes pasado para no caer en el índice de pobreza. Mientras que para no estar en la indigencia, ese mismo grupo familiar precisó 59.918,39 pesos.

También destacaron que durante octubre de 2022, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con respecto a septiembre de 2022 fue de 6,4% y la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 6,6%. La variación interanual de la CBA fue de 90,1% y de la CBT resultó 85,5%.

Con respecto al grupo familiar compuesto por 3 integrantes en octubre requirió 99.549,94 pesos para no ser pobre y 47.314,19 para no ser indigente; y las familias de 6 integrantes necesitaron $137.085,17 para superar la pobreza y $ 65.153,97 para no estar en la línea de la indigencia.

Canasta básica alimentaria y total

Cabe destacar que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales.

Para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.700 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas, construyendo así una tabla de equivalencias que se presenta en el cuadro 4. A esa unidad de referencia se la denomina “adulto equivalente”.

Mientras que para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado