Salud.. 

Donación de órganos: "donar es un acto de amor"

El titular del CUCAIJUY repasó la cifra récord en 2022 y la expectativa por este año. "El objetivo es que el paciente en 3 meses pueda ser trasplantado".

Por  Nestor Vivas

La donación de órganos permite nuevas oportunidades de vida a personas en situaciones críticas de salud. En este sentido, los números de 2022 fueron muy positivos para las personas que están en lista de espera y las procuraciones que se realizaron en la provincia superaron todas las expectativas y fueron récord en Jujuy. Así lo destacó Luis Luna, titular del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Jujuy - CUCAIJUY, que agregó: "fueron 49 operativos con 101 personas beneficiadas que pudieron salvar su vida o mejorar la calidad de la misma".

LUNA.jpg
Luis Luna, titular del CUCAIJUY, dijo que en 2022 se llegó a una cifra récord en la provincia.

Luis Luna, titular del CUCAIJUY, dijo que en 2022 se llegó a una cifra récord en la provincia.

Con respecto al 2023 dijo que “las expectativas son las mejores, por todo lo que se está logrado. Sobre todo porque la sociedad encontró un espacio con respuestas que permite tirar tabúes de muchos años. La gente cada vez pregunta más, esto se está logrando”. “Hay que entender que la donación de órganos salva vidas, sobre todo dentro del núcleo familiar. Nosotros instamos siempre a que sea tema de conversación y ante cualquier duda consulten” sumó el profesional.

En este sentido es clave el trabajo que realizan llegado el momento previo a un operativo. Teniendo en cuenta que todas las personas somos presuntos donantes (a menos que hayamos expresado lo contrario), es clave la contención y acompañamiento. “Siempre trabajamos para que la familia sea parte del procedimiento y acepte el mismo”. “Se derribaron muchos mitos, hay más información y no cuesta tanto como antes que las personas acepten la situación a pesar de que están cursando un momento de dolor y shock” dijo Luna.

Sobre cuál es una situación ideal a donde se busca llegar el titular del órganismo en la provincia fue claro: "el objetivo no es la lista de espera cero, sino que el paciente que ingresa a lista tenga una perspectiva de que en un lapso de tres meses puede recibir el trasplante".

Pablo Soria
En el Hospital Pablo Soria habrá un centro de ablación.

En el Hospital Pablo Soria habrá un centro de ablación.

Primera ablación multiorgánica del 2023

El Ministerio de Salud de Jujuy resaltó que en la última semana se realizó la primera ablación multiorgánica del 2023 en la provincia, lo que significa incrementar las posibilidades a más personas, potenciales receptoras de órganos y reducir tiempos en lista de espera siempre que lo permitan las condiciones generales de salud y de compatibilidades genéticas, entre otros factores.

Fue el cuarto operativo de procuración de órganos del año, donde se vieron beneficiadas 5 personas y se llevó delante de manera satisfactoria en el Hospital Pablo Soria, a través de la Unidad de Ablación y Trasplante y junto a los equipos del CUCAIJUY y del Hospital San Roque.

Ley del Donante Presunto

En Argentina, la Ley del Donante Presunto indica que toda persona es donante excepto que exprese lo contrario. Es por esto que resulta fundamental que se manifieste por escrito y se dé a conocer a familiares y amigos la voluntad sobre la donación de órganos, decisión personal e intransferible que puede modificarse en cualquier momento.

Para registrar este trámite se puede concurrir a la sede del CUCAIJUY en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También puede realizarse a través de la línea telefónica gratuita del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU), en la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai, al gestionar el Documento Nacional de Identidad, enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino o con la app Mi Argentina.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: