Educación.. 

Educación: vuelve la calificación numérica en Jujuy

La medida rige para el nivel primario y el secundario indicaron desde el Ministerio. También afirmaron que continuará la presencialidad plena en las escuelas.

Desde junio, volverán a aplicar en la provincia de Jujuy la calificación numérica comentó la ministra de Educación, María Teresa Bovi que además destacó que se aplicará tanto en el nivel primario como el secundario.

En ese sentido, le dijo a Canal 4 que "hay una escala numérica, pero no es el número frío y abstracto, sino que se llegará y se construye a partir de ponderar diferentes valoraciones", comentó y remarcó que con las notas de junio ya estará implementada la calificación numérica.

Presencialidad

Los casos de Covid-19 mostraron un ascenso estas últimas semanas a nivel nacional, por eso nuevamente se empezó a hablar de la presencialidad escolar y sí seguirá vigente por más que aumenten los casos.

maría teresa bovi.jpg
María Teresa Bovi, Ministra de Educación de Jujuy.

María Teresa Bovi, Ministra de Educación de Jujuy.

En ese marco, desde el Ministerio de Educación explicaron que "seguirán apostando a la presencialidad plena en Jujuy" y que desde esa cantera vienen trabajando con la de Salud sobre las disposiciones y medidas que aplicarán respecto a la pandemia de Covid-19.

"Solicitamos que dentro de los espacios cerrados se siga manteniendo el uso de barbijo, pero en los abiertos podrán sacárselos para poder respirar tranquilamente", aseguró.

Operativo Saber Más

También, la ministra se refirió a los resultados del operativo Saber Más que se realizó en chicos de tercero del secundario el año pasado, "a partir de estos datos sabemos a donde tenemos que ir a trabajar y cuáles son los nuevos desafíos", dijo.

Asimismo hizo referencia a los problemas que existen en la educación que ya "vienen desde antes de la pandemia" y en los programas que se realizarán en la provincia destinados a capacitar a docentes y a fortalecer los conocimientos de los estudiantes.

Algunos de los resultados

Los establecimientos relevados pertenecen en un 15% al ámbito privado y 85% al estatal, el 40% son de zonas rurales y 60% de urbanas. El 44,6% de las escuelas se encuentran en alto nivel de vulnerabilidad, el 38,6 en bajo y 16,8 en medio.

Mientras que los estudiantes que respondieron las preguntas, un 23,7% posee un alto nivel de vulnerabilidad, el 17,5% posee nivel medio y el 55% bajo nivel de vulnerabilidad.

MARIA TERESA BOVI - TODOJUJUY.mp4

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: