El algodón de azúcar rosa de Jujuy es único en el mundo
La historia del algodón de azúcar se remonta al 1899. El producto en la provincia tiene una característica única: es de color rosa flúor y "más alegre".
La historia del algodón de azúcar se remonta al 1899. El producto en la provincia tiene una característica única: es de color rosa flúor y "más alegre".
Este lunes 7 de diciembre se celebra un día muy dulce por el Día Mundial del Algodón de Azúcar. Para conocer su origen hay que remontarse hasta 1899 cuando William Morrison y Jogn C. Wharton patentaron la máquina del algodón de azúcar. Marcela Vilte, productora artesanal de azúcar jujeña, cuenta la historia de este producto tan característico: “Ellos eran odontólogos y les llamó la atención cuando los pasteleros hacían caramelo para decorar sus productos, entonces comenzaron a crear algodón de azúcar”.
Marcela Vilte lleva 38 años vendiendo algodón de azúcar en la provincia. Participa de cada feria, fiesta y evento característico que se realiza en la provincia para endulzar a los jujeños. “Trabajo con el algodón de azúcar por mi padrastro que trajo el producto a la provincia hace 48 años. Él ya falleció y me dejó esta profesión. Soy algodonera por elección”, cuenta con mucho orgullo y entusiasmo Marcela.
El algodón de azúcar es un producto característico en la provincia de Jujuy. Tanto es así, que tiene una característica única a nivel mundial: es el único que es de color rosa flúor. Marcela explicó la diferencia con el resto de los algodones de azúcar del planeta: “El color de Jujuy es un rosa medio flúor, mientras que en las otras provincias en un rosa pálido y el nuestro es un rosa más alegre”.
Por otro lado, Marcela contó que las maquinas con las que trabajan son fabricadas por ellos: “Nosotros no compramos las maquinas hechas, comenzamos con la producción de las mismas”. En este sentido, continuó relatando cómo se prepara el producto más dulce y rico que todos los jujeños probamos en alguna feria: “El dulce consiste en un caramelo muy finito, tan finito que cuando entra en tu boca se deshace. Primero se pinta el azúcar con colorante en pasta o colorante en polvo para torta. Todo eso va en una turbina que es de cobre y gira a mucha velocidad. Abajo tiene un soplete que le produce mucho calor y el azúcar se derrite convirtiéndose en un caramelo suave y esponjoso”.
Con el objetivo de celebrar el día más dulce del año, varios emprendedores jujeños se reunirán este lunes desde las 17.30 en la Plaza de Los Inmigrantes para entregar presentes a todos los que se acerquen al lugar. Además, la actividad continuará a las 18.30 en Las Aguas Danzantes en la ciudad de Palpalá.
El algodón de azúcar es un producto que está presente en cada etapa de la vida de los jujeños y en todas las festividades.
Copyright Todojujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.