jueves 20 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de diciembre de 2023 - 11:57
Monitoreo.

El "Covid del tomate" pone en alerta a Jujuy y Salta

El "Covid del tomate" es una plaga que pone en alerta a productores de nuestra provincia y otras tres del país.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

El virus rugoso o “Covid del tomate, preocupa a organismos nacionales y productores que se ven afectados en Jujuy y otras provincias.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y los Institutos Nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Semillas (INASE) trabajan en un plan de acción en la prevención de esa plaga que afecta a Jujuy, Salta, Corrientes, Mar del Plata y La Plata.

El virus rugoso del tomate es una virosis que no afecta a la salud humana, pero daña cultivos de tomate y pimiento en distintos países. Senasa declaró el alerta fitosanitaria en julio último, pero la plaga se extendió y ya se detectaron casos en estas provincias.

Plantaciones de tomate ya se vieron invadidas por esta plaga, que se manifiesta con mayor facilidad en invernaderos y en cultivos protegidos, mientras el avance de este virus es vigilado de cerca desde la detección de los primeros casos.

Características del “Covid del tomate”

El ToBRFV es una nueva virosis detectada por primera vez en 2014 en Israel, y es capaz de dañar cultivos de tomate y de morrón. Se manifiesta con manchas marrones en los frutos, deformaciones, pérdida de calidad y reducción en la producción.

Covid del tomate (Foto ilustrativa)
Covid del tomate (Foto ilustrativa)

Covid del tomate (Foto ilustrativa)

Tiene una rápida propagación a través de semillas, plantas infectadas y utensilios de trabajo, pero aclararon que el virus no se traslada al ser humano en caso de ingerir una fruta enferma ni genera ningún tipo de complicación para la salud.

¿Cómo prevenir el contagio?

No existe tratamiento para esta plaga y solo se pueden aplicarse medidas preventivas como comprar la semilla en comercios registrados en el INASE y verificar que el envase cuente con el rótulo amarillo de identificación de la semilla y Registro INASE.

También se debe asegurar que la plantación sea en condiciones seguras, libres de plagas y patógenos, en viveros registrados. Se debe utilizar ropa de protección que se pueda desinfectar finalizada la jornada y desinfectar las herramientas antes de pasar a otra fila dentro del mismo lote.

Cuando se encuentra una planta enferma, se debe evitar el contacto con la misma y desinfectar todo material con el que se la maneja y aislar el sector, y si hay sospechas, comunicarse con la oficina del Senasa, INASE o INTA más cercana a su localidad.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado