martes 18 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de agosto de 2024 - 08:04
Escapadas.

El mágico pueblo escondido en Jujuy ideal para despejar la mente

Jujuy tiene rincones imperdibles y este mágico pueblo escondido en la Puna jujeña es ideal para quienes quieren relajarse de la rutina.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Catua, un pequeño pueblo de apenas unos centenares de habitantes, parece detenido en el tiempo. Situado en la puna jujeña, a más de 3,600 metros sobre el nivel del mar, ofrece una experiencia auténtica de vida rural en uno de los paisajes más impresionantes del noroeste argentino.

Visitar Catua es como retroceder en el tiempo. Las casas de adobe, las calles de tierra y la tranquilidad omnipresente crean una atmósfera que invita a la reflexión y al descanso. Los lugareños, con su amabilidad y hospitalidad, reciben a los visitantes con los brazos abiertos, compartiendo sus tradiciones y costumbres ancestrales.

Rodeado de montañas y vastos desiertos, Catua deslumbra con paisajes de una belleza indescriptible. Los amaneceres y atardeceres en este rincón jujeño son espectáculos naturales que tiñen el cielo de tonos naranja, rojo y púrpura, creando escenas dignas de una postal. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas por los alrededores, explorando las formaciones rocosas y descubriendo la flora y fauna autóctona.

Catua
Catua es un pueblo ideal para despejar la mente.

Catua es un pueblo ideal para despejar la mente.

Catua es un pueblo que mantiene vivas sus raíces culturales. Las festividades religiosas y las ceremonias tradicionales son parte fundamental de la vida comunitaria. Durante el Carnaval, las calles se llenan de color y música, y los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en las celebraciones junto a los lugareños.

Uno de los mayores atractivos de Catua es la posibilidad de desconectar por completo. Sin señal de celular ni internet, este pueblo se convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan alejarse de la tecnología y reconectar consigo mismos y con la naturaleza. Aquí, el ritmo de vida es lento y pausado, permitiendo a los visitantes relajarse y disfrutar de cada momento.

La gastronomía de Catua es otro de sus encantos. Los visitantes pueden deleitarse con platos tradicionales como la llama a la parrilla, las empanadas y el locro, preparados con ingredientes frescos y locales. La comida casera y el sabor auténtico de la cocina jujeña son parte fundamental de la experiencia en este pintoresco pueblo.

El Géiser de Catua

Uno de los tesoros naturales más impresionantes de Catua es su géiser. Este fenómeno geotérmico, único en la región, atrae a turistas y científicos por igual. El géiser de Catua es una manifestación de la actividad volcánica subterránea, que expulsa chorros de agua caliente y vapor de manera intermitente, creando un espectáculo visual fascinante.

Los visitantes pueden observar este fenómeno natural en su máxima expresión, disfrutando de la fuerza y la belleza de la naturaleza en su estado más puro. La experiencia de estar cerca del géiser es inolvidable, y añade un atractivo adicional a la visita a este pintoresco pueblo.

Geiser de Catua
Geiser de Catua.

Geiser de Catua.

Cómo llegar a Catua

Llegar a Catua no es sencillo, pero el viaje vale cada esfuerzo. Desde San Salvador de Jujuy, se puede tomar un bus o un vehículo particular hacia el noroeste, recorriendo caminos de montaña y disfrutando de vistas panorámicas impresionantes. La travesía hacia Catua es una aventura en sí misma, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de desconectarse del mundo y sumergirse en la serenidad de la puna jujeña.

Qué es el apunamiento y cómo evitarlo

El apunamiento, también conocido como mal de altura o soroche, es una condición que afecta a muchas personas al ascender a altitudes superiores a los 2,500 metros sobre el nivel del mar. Esta afección se produce debido a la falta de oxígeno en el aire, lo que puede causar síntomas como mareos, fatiga, dolor de cabeza y, en casos más graves, confusión o dificultad para respirar.

Prevención del apunamiento

  • Aclimatación gradual: Es fundamental ascender lentamente y permitir que el cuerpo se adapte a la altitud. Se recomienda no aumentar la altitud de sueño más de 500 metros por día una vez que se superen los 3,000 metros, y tomar días de descanso cada 3 o 4 noches para dormir a la misma altitud.
  • Hidratación: Mantenerse bien hidratado es crucial. Se aconseja beber agua antes de sentir sed y evitar el alcohol y el tabaco, ya que pueden agravar los síntomas del mal de altura.
  • Alimentación adecuada: Consumir una dieta rica en carbohidratos y azúcares puede ser beneficioso. Evitar comidas pesadas y optar por alimentos fáciles de digerir puede ayudar a mantener la energía.
  • Descanso adecuado: Escuchar al cuerpo y descansar cuando sea necesario es esencial. Evitar la sobreexertión y permitir que el cuerpo se recupere puede prevenir el apunamiento.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado