miércoles 15 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de junio de 2024 - 07:43
Escapadas.

El majestuoso pulmón verde de Jujuy: cómo llegar y cuándo conviene ir

La provincia de Jujuy tiene paisajes de todos los colores y este lugar se destaca por su calidez, vegetación y fauna.

Federico Franco
Por  Federico Franco

Las Yungas se extienden a lo largo del pasillo jujeño que bordea los Andes y la Quebrada de Humahuaca. Este amplio ecosistema resguarda una gran cantidad de especies de flora y fauna. Además, es el hogar de la mitad de la biodiversidad del país.

Para llegar a este fascinante paraíso hay que atravesar el imponente Parque Nacional Calilegua, un área natural protegida de 1,3 millones de hectáreas que tienen intensos trayectos que desembocan en una de las bellezas naturales más deslumbrantes de Argentina.

image.png

La mejor época del año para explorar las Yungas es de mayo a noviembre, porque se evitan las temporadas de lluvia, lo que vuelve este destino una opción ideal para una escapada aventurera o incluso las vacaciones de invierno para conectar con esta maravilla verde.

¿Cómo llegar a las Yungas jujeñas?

Para explorar este paraíso oculto en Jujuy es ideal contar con un vehículo 4x4, pero los trayectos también puede realizarse en transporte público para aquellos que lo deseen. Además, con esta alternativa, los viajeros podrán disfrutar de las vistas de las diferentes ciudades y poblados.

image.png

Para quienes vuelvan desde Buenos Aires y llegan a San Salvador de Jujuy hay que tomar la Ruta Nacional 34, puedes acceder a la Ruta Provincial 83 entre Libertador San Martín y Calilegua, atravesar el parque, luego el pueblo de San Francisco y por último, Valle Colorado y Valle Grande.

Rumbo a este mágico rincón natural, los turistas se van a encontrar con los tranquilos y deslumbrantes paisajes del norte. Pueden explorar la Fuente del Jaguar, conocer iglesias históricas, pasear por una feria artesanal y conocer el legendario Camino del Inca.

El camino del Inca

El Camino del Inca, también conocido como Qhapaq Ñan, es una red de antiguos senderos construidos por los incas que conectaban diversas regiones del vasto imperio incaico, conocido como Tahuantinsuyo. Esta red vial es una de las obras de ingeniería más impresionantes de la civilización inca y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado