El ministro de Nación habló sobre las mejoras en la Ruta Nacional 34, en un tramo de 26 kilómetros entre el límite con Salta y la zona de El Cuarteadero sobre la Ruta Nacional 66.
En un plan del Ministerio de Obras Públicas y a través de Vialidad Nacional, se trabaja en Jujuy en ese corredor del NOA para la mejora en esa vía. “La transformación en autopista de la Ruta 34 en Jujuy es la expresión de lo que está pasando en todo el país”, dijo el ministro Gabriel Katopodis.
“Hay más de 300 obras viales en marcha que impulsan el desarrollo productivo, el crecimiento y la integración de esta Argentina federal”, afirmó el titular de la cartera nacional. “Volvimos a poner a Vialidad Nacional como el organismo rector de nuestros caminos”, agregó el ministro.
Ministro Gabriel Katopodis.jpg
Ministro Gabriel Katopodis
Katopodis detalló que la obra cuenta con un avance del 53% y genera 320 nuevos puestos de trabajo en la zona. La nueva autopista beneficiará la circulación de 7.000 vehículos diarios, optimizará las condiciones de circulación en el interior de Jujuy y agilizará los tiempos de viaje entre Salta, San Salvador de Jujuy y San Pedro.
Los trabajos también servirán para reducir los costos logísticos del transporte de cargas internacional y dinamizará el desarrollo de la agricultura, el comercio y la minería, según destacaron autoridades nacionales.
El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, expresó que “la transformación en autopista de la ruta nacional 34 es fundamental para agilizar el vínculo entre las ciudades de Salta, San Salvador de Jujuy y San Pedro".
"Además de mejorar el confort y la experiencia de viaje de más de 7.000 usuarios por día, el proyecto tendrá un fuerte impacto en el sector productivo, al propiciar una importante reducción de costos logísticos y de traslado de mercaderías”, indicó el funcionario nacional.
Obras en la Ruta 34 de Jujuy (Foto de archivo)
Obras en la Ruta 34 de Jujuy (Foto de archivo)
Según subrayaron desde el Ministerio de Obras Públicas, en nuestra provincia se invertirá este año $5.979,18 millones, lo que significa un incremento de 273% con respecto a 2019, recursos que estarán destinados a obras y proyectos viales, hídricos, de agua y saneamiento, del Plan Argentina Hace, infraestructura urbana, sanitaria y educativa.
Los trabajos forman parte de 10 obras en ejecución en las principales rutas de las provincias del Norte Grande Argentino, a lo largo de 607,4 km, informó la cartera a cargo de Gabriel Katopodis.
Con una inversión total de $34.650 millones, detallaron que las obras generan 1.600 puestos de trabajos directo y se realizan en las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, indicó el comunicado.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.