Desde el 22 de noviembre del año pasado rige en nuestra ciudad el Sistema de Cámara Móvil (SICAM) y desde esa fecha hasta la actualidad se efectuaron 2000 infracciones.
En 3 meses, son 2000 los infractores por el SICAM
En dialogo con TodoJujuy.com, Guillermo Marenco, Director de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador, nos precisó datos de cómo es el comportamiento de la ciudadanía en este sentido.
Según los registros, de esas 2000 multas monitoreadas, que una vez informadas al sistema, son notificadas a los infractores, un 70% corresponde a estacionamiento en doble fila en diferentes zonas del micro y macro centro, mientras que el 30% restante se elaboran por estacionamiento en lugares indebidos y cruce de semáforos en rojo.
¿Hasta cuándo sigue la inestabilidad en Jujuy?
Las faltas, a pesar del nuevo sistema de “fotomulta”, continúan siendo recurrentes, aunque el precio de las mismas llegue inclusive a los $5000. De todas maneras, con una buena y pronta conducta de pago se puede aminorar el monto. Los precios son los siguientes:
Estacionamientos en doble fila:
Pago espontáneo: $900
Una vez notificado: $1800
Apremio: $5000
Estacionamiento en lugar prohibido:
Pago espontáneo: $150
Una vez notificado: $900
Apremio: $4500
¿Cómo funciona el SICAM?
Se trata de un sistema de monitoreo que se hace a través de las cámaras que están montadas en los cascos de los agentes motorizados de la Dirección de Tránsito, que a través de videos o fotografías registra las infracciones cometidas a su paso.
Es importante tener en cuenta que estos agentes no cumplen el horario habitual de los tradicionales y que trabajan de lunes a lunes, y en horarios que los policías de tránsito de a pie, no cumplen. Por lo tanto, el hecho de que el conductor no visualice algún agente, no significa que esté exento de ser multado.
Continuando con el proceso del SICAM, la imagen tomada por la cámara, es transmitida de manera directa al Sistema de Monitoreo del Juzgado de Faltas y en caso de no haber conectividad, los registros son guardados en la memoria de la cámara y se descargan al sistema de cómputos una vez que llega el operario a su base.
La información es proporcionada al Sistema Nacional de Antecedentes de Tránsito, para que quede en el historial de la ficha que posee cada uno de los conductores. Esos datos quedan guardados en el sistema y son fundamentales a la hora de las renovaciones de licencias de conducir.
Las imágenes capturadas por los agentes motovehiculizados, se convierten en pruebas suficientes para la infracción, pero ésta, tiene lugar a descargo en los plazos correspondientes.
Concientización, una materia pendiente
La falta de respeto a las normas de tránsito, “es parte de la costumbres en la ciudad” dice Marenco y acepta que la toma de conciencia “no se está logrando, pero hay que comenzar”.
Entre los principales argumentos de los infractores están: “Estaciono 5 minutos y me voy”, entre otros.
“Vamos a tener que comportarnos como corresponde” finalizó el funcionario.