“No se automedique y consulte a su médico”, “No descontinúe los tratamientos”, “Ante los primeros síntomas, consulte a un profesional”. Esas frases que fueron repetidas durante mucho tiempo por instituciones de salud y profesionales sanitarios se convierten hoy en algo con dificultades de acceso, por lo menos para todo lo que no represente una posibilidad de un caso de Covid-19. Los procesos de algunas enfermedades y tratamientos descontinuados o con poco seguimiento también pueden generar daños a la salud en general. TodoJujuy.com recabó datos que dan cuenta de cómo afecto la pandemia a la atención médica general en la provincia según un informe del Instituto de Seguros de Jujuy.
En Jujuy las consultas médicas bajaron un 59%: los daños colaterales de la pandemia
TodoJujuy.com hizo un relevamiento de los números del Instituto de Seguros de Jujuy. Conocé cómo afectó la pandemia a la atención médica en general.
A más de 4 meses de cuarentena nacional por coronavirus, las consultas se han reducido al mínimo y personas que podrían ser atendidas de manera temprana para ganarle tiempo al avance de los síntomas prefieren no salir de casa por miedo al contagio, muchas veces justificado por las comorbilidades. Según un análisis de TodoJujuy.com, comparando a enero de 2020 con abril de 2020 en cuanto a las órdenes emitidas por el Instituto de Seguros de Jujuy tuvieron una reducción de 81.680 unidades. En enero se procesaron 124.291 consultas, mientras que en abril 42.611.
Esta tendencia se repite en distintas áreas, desde oftalmología hasta kinesiología. Los descensos de consultas llegan hasta una reducción del orden del 81%.
Covid-19: reporte semanal, 61 nuevos casos en Jujuy
Las consultas médicas en promedio mensual en los meses fuera de cuarentena (enero-febrero) alcanzaron las 118.394 mientras que en los meses incluidos totalmente dentro de la medida (abril-mayo-junio) ese valor alcanza las 49.112. Un descenso del orden del 59%.
La salud ocular también sufrió alteraciones, las consultas oftalmológicas por mes fuera de cuarentena durante el 2020 (enero-febrero) llegaron a 9.884 mientras que dentro del aislamiento social descendió a 2.985, esto representa una disminución porcentual de 70%.
El rubro más postergado por la pandemia es la odontología, sector que en enero-febrero registró 13.266 consultas mensuales promedio y en abril-mayo-junio solo 2.490. Este fue el descenso más abrupto que significó 81% menos de consultas para la salud dental. Esto se traduce en que sin dudas las personas abandonaron los tratamientos odontológicos durante la cuarentena o ni siquiera accedieron a realizarlos.
Las consultas kinesiológicas sufrieron un descenso del 46% dado que en enero-febrero contabilizó un promedio mensual de 4.513 y en abril-mayo-junio 2.448. Si bien es el porcentaje más bajo de reducción de consultas, no deja de llamar la atención la disminución que significó.
Los análisis clínicos no escapan a esta realidad. Desde principio de año hasta junio hay una reducción de 43% en cuanto a los registros del Instituto de Seguros de Jujuy.
Sin dudas esto representa un daño colateral de la pandemia, un abandono a los tratamientos y una disminución de las consultas puede generar consecuencias graves para la salud de la población en el futuro.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.