Este miércoles se conmemora el Día de la Trabajadora Sexual y es una fecha para concientizar sobre la falta de oportunidades que muchas mujeres, en especial las trans, sufren porque son llevadas a ejercer ese trabajo de niñas al ser echadas de sus hogares, discriminadas por la sociedad y por la falta del cupo laboral.
En ese sentido, Yohana, una trabajadora sexual jujeña contó su historia a TodoJujuy.com y la realidad de esta problemática tan triste. "Las chicas que estamos en la zona empezamos a ejercer el trabajo sexual desde los 12 o 13 años y lo que nos lleva a eso es el abandono de persona que tenemos en nuestros hogares. Eso nos vulnera y no nos queda otra que desde pequeñas nos convirtamos en trabajadoras sexuales", contó.
"Muchas familias no acompañan psicológicamente ni físicamente por la sexualidad que decidimos. Terminamos siendo echadas de casa y siendo discriminadas por nuestras propias familias que no nos queda otra que buscar otros medios para subsistir", añadió.
En relación a la ley de cupo laboral trans que fue aprobada el año pasado en Jujuy, Yohana mencionó que "pese a que la ley se aprobó no se está cumpliendo como corresponde. Hasta ahora ninguna de las chicas entraron a trabajar, se habló de cupo laboral pero no hay nada de nada y las chicas deben ejercer el trabajo sexual en la zona".
En Jujuy, niñas trans ejercen trabajo sexual desde los 12 años
Situación más difícil durante la pandemia
Yohana también señaló que la situación de las trabajadoras sexuales durante la pandemia es crítica al no poder trabajar. "La ayuda no llegó y al no poder trabajar muchas se quedaron sin tener para comer. Hay que salir de las 7 hasta las 2, después del toque de queda ya no podemos trabajar y en estos tiempos es mucho más difícil, no llegamos a fin de mes",
"Entre nosotras tenemos que poder juntar para ayudarnos entre nosotras porque la situación de vulnerabilidad de algunas es crítica. Estamos en contacto para ver quien tiene para comer y quien no, si no nos apoyamos entre nosotras no nos apoya nadie. Hay compañeras que viven en situación de calle", indicó.
Discriminación de la sociedad
"En la sociedad hay mucha discriminación, antes era mucho peor. Eso nos hace muy mal y hasta para buscar un trabajo nos discriminan mucho. Salimos a buscar trabajo pero no conseguimos. Queremos poder trabajar como cualquier otra persona", sostuvo.
Asimismo aseguró que "tienen problemas con la Policía que nos piden dinero para no corrernos de la zona. No entienden que necesitamos trabajar ni la situación que estamos viviendo que es un día a día".
Para finalizar dejó un mensaje de concientización: "nuestras familias tienen que apoyarnos, apoyar nuestras decisiones. Las niñas que desarrollan su sexualidad tienen que tener el respaldo de su familia, no nos pueden echar a la calle, esa es una realidad muy dura porque se pasa mucha violencia en la calle como física y sexual. El Gobierno también tiene que hacer lo correcto, que se cumpla el cupo laboral trans, tienen que crearse las fuentes de trabajo para las que están en situación de vulnerabilidad.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.