Made in Jujuy.. 

En Jujuy se producirán snacks de papas fritas andinas

En un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Jujuy y la Cooperativa Cauqueva se lleva adelante el proyecto de snacks con papas fritas andinas.

Por  Maria Eugenia Burgos

Con el fin de buscar “un nuevos uso al almidón de la papa andina” comenzó un trabajo conjunto de la mano de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) junto a la Cooperativa Cauqueva que se encuentra en Maimará.

Manuel Lobo, responsable del laboratorio de la Facultad de Ingeniería comentaba a todojujuy.com sobre esta iniciativa de snacks de papas andinas que abre el abanico de posibilidades de un producto propio de nuestro suelo como lo es la papa andina en sus diferentes variedades.

Hoy el proyecto se encuentra avanzado, aunque con la sequía y los fondos que llegaron fuera de lo previsto los tiempos se alargaron, sin embargo se espera la llegada de la maquinaria para iniciar una producción mayorista estimada a fines de este año o inicios de 2024.

papa andina (1).jpg
Proyecto para la utilización de la papa andina de Jujuy en diferentes productos

Proyecto para la utilización de la papa andina de Jujuy en diferentes productos

Los inicios de este proyecto en Jujuy

El responsable del laboratorio de la Facultad de Ingeniería, Manuel Lobo, comentaba que esto comenzó con la tesis doctoral de una becaria, quien apuntó su estudio en nuevos usos para el almidón de la papa. Estos nuevos usos apuntaban principalmente a aquellas papas que no se podían vender por distintas razones, sea tu maño, o que no se encontraban en el estado óptimo para comercializarlas.

El desarrollo de esta tesis apuntaba al uso de este almidón para hacer diferentes productos, desde envases plásticos amigables con el medio ambiente, envoltorios para alimentos, entre otros. Sin embargo los estudios continuaron hasta llegar a la fritura de este tubérculo descubriendo que se podían lograr “papas fritas y crocantes con la mitad del aceite óptimo para la elaboración de las papas fritas comunes”, explicaba el profesor.

La innovación de las papas andinas de Jujuy en papas fritas

Como comentaba Lobo, “el caso de las papas andinas es diferente al del resto de las papas, ya que muestra un dato innovador conservando el color característico de cada especie y además se reduce la cantidad de aceite en la cocción”.

Manuel Lobo, responsable del laboratorio de la Facultad de Ingeniería.jpg
Manuel Lobo, responsable del laboratorio de la Facultad de Ingeniería

Manuel Lobo, responsable del laboratorio de la Facultad de Ingeniería

Desde sus inicios hasta venderse en las góndolas

Si bien esto nació en base a una tesis; luego la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, la cooperativa Cauqueva en Maimará como soporte físico y técnico de esta producción, en el marco de Proyectos Federales de Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Con el tiempo, fue el área de laboratorio de la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ingeniería quien ofreció la parte científica e innovadora para el producto final, y de esta manera hoy ya se puede soñar en snachs de papas andinas fabricadas en Jujuy.

El profesor Lobo comentaba a todojujuy. com que gracias a la variedad e papas andinas con la que cuenta la provincia y el procesos de elaboración, el producto final contará con variedad de colores, “la idea es realidad siete colores, como el cerro”.

Hoy la expectativa está en la llegada de las maquinarias que ya fueron pedidas para comenzar con la producción; luego vendrán otras etapas como el diseño, empaquetado, distribución y venta que se espera sea a principios de 2024.

Cauqueva pretende producir empaquetados de 50 a 200 gr., sin embargo gracias a la tecnología que tendrán podrían elaborar otros productos diferentes. Mientras tanto, serán snack de dos tipos, unos con aditivos agregados y otros sin ellos.

Con respecto al equipo de laboratorio estaría conformado por siete miembros, entre ellos Soña Calliope, la becaria que desarrolló la investigación del almidón y la fritura, investigadores, personal técnico del CONICET y una alumna avanzada.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: