Enero comenzó con altas temperaturas y mucha humedad en el ambiente, es por eso que los jujeños eligieron cambiar algunos horarios en los que realizan actividad física para prevenir golpes de calor.
¿En qué horario prefiere el jujeño realizar actividad física?
En las calles jujeñas se ve menos gente por la mañana y por la tarde ya que el nuevo horario elegido para hacer actividad física es en horas de la noche.
La hora elegida para entrenar
Con las altas temperaturas y la humedad en el ambiente, los jujeños optaron por cambiar algunas horas en las que realizan algún deporte o actividad.
Sin dudas que el calor y el sol no son buenos aliados a la hora de hacer actividad física al aire libre, ya que generan un agotamiento más rápido y distintos malestares.
Golpe de calor: síntomas, horarios para evitar y recomendaciones
“Elijo cambiar el horario de entrenamiento por que el calor está bastante fuerte y nos podemos deshidratar”, comentó uno de los jóvenes.
La hora más elegida en estos días de verano es a las 19 horas, cuando ya no hay presencia de sol y las temperaturas son más cálidas.
Los adultos y personas mayores son los que más cuidan su salud en este cambio de horario dejando atrás las 15 y 16 horas de la tarde, y buscando lugares con presencia de árboles y sombras.
¿En qué horario estamos más expuestos a un golpe de calor?
Es importante resaltar que la exposición aguada bajo el sol es de 10 a 16 horas. Por esa razón, se recomienda a quienes deban salir en esa franja horaria, contar con una hidratación correcta con 12 o 10 vasos de agua al día -necesario entre 2 a 3 litros diariamente-.
Recomendaciones en caso de sufrir un golpe de calor
En caso de sufrir un golpe de calor, Marcelo Coria, el Sub Director del SAME brindó recomendaciones para sacar a la persona de esa situación de calor agudo:
- Colocarse en un lugar ventilado y en ambientes frescos.
- Bañarse, pero no con agua fría, sino con agua templada.
- Ingerir mucho líquido –no tiene que ser helado o congelado-.