La Gira Sabe la Tierra 2016 incluye Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Bahía Blanca y Bariloche, entre otras provincias y ciudades que se irán sumando.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Gira Sabe la Tierra 2016 incluye Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Bahía Blanca y Bariloche, entre otras provincias y ciudades que se irán sumando.
Hoy, Angie Ferrazzini, fundadora de Sabe la Tierra compartirá un Café Emprendedor a las 21 hs. en la Casa Macedonio Graz.
"Viajar por la Argentina entrevistando microemprendedores para la revista Chacra fue uno de los disparadores para crear Sabe la Tierra. Hoy vuelvo a Jujuy para agradecer aquella inspiración y dar un paso más. Vamos a presentar nuestro virtuoso modelo de organización que promueve la producción sustentable, el consumo responsable, el comercio justo y la alimentación saludable”, cuenta Angie Ferrazzini, fundadora de Sabe la Tierra.
“La Gira Sustentable por la Argentina tiene como propósito conocer, promover y volver a tomar contacto con empendedores y productores. Acercarnos al territorio, descubrir productores y productos, incentivar a jóvenes a emprender con triple impacto. Nos gustaría que Sabe la Tierra se propague por toda la Argentina y que otras personas se entusiasmen en llevar adelante la tarea”, concluye Angie Ferrazzini.
Como parte de este viaje, Sabe la Tierra firmó un acuerdo marco con LAN Argentina para llevar a cabo este proyecto y busca que cada provincia o ciudad sea anfitriona y abra el espacio para la co-creación de nuevas oportunidades para productores y consumidores.
Sabe la Tierra es una ONG que difunde el paradigma de la sustentabilidad entendido como llevar una vida más en consonancia con la tierra y las personas. Como acción visible puso en marcha un Mercado de Productores (natural + orgánico + sustentable).
Los mercados Sabe la Tierra son un ejemplo de Desarrollo Local y Consumo Responsable que se sostiene desde hace casi 6 años con el apoyo de productores y consumidores.
Desde su nacimiento, ya ha triplicado la propuesta de productores, convirtiéndose en el Mercado de consumo responsable más importante de la Argentina. El crecimiento de Sabe la Tierra es el reflejo de una mayor demanda de productos orgánicos y naturales en el mercado interno.
La propuesta de Sabe la Tierra se basa en organizar un espacio donde se puede comprar directamente de manos de los productores en condiciones social y ambientalmente éticas. De esta forma, los productores obtienen un pago justo por su trabajo, los consumidores realizan compras responsables y la comunidad gana generando conciencia acerca de los beneficios de consumir en forma local y natural, respetando los derechos sociales y preservando el medio ambiente.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.