Humahuaca.. 

Gral. Manuel Eduardo Arias: se realizaron los actos centrales

En horas de la mañana iniciaron los actos centrales en Humahuaca en honor al héroe jujeño Manuel Eduardo Arias con autoridades provinciales y nacionales.

La histórica ciudad de Humahuaca se vistió de fiesta para revalorizar la figura del General Manuel Eduardo Arias, clave en las batallas por nuestra independencia.

Pasadas las 9 hs se llevó adelante el izamiento del pabellón nacional en el patio central de la Escuela Agrotécnica N° 3 “Cnel. Manuel E. Arias”, con palabras a cargo de la directora del establecimiento, Prof. Zulema Cari.

Luego llegó el turno del descubrimiento de la placa en homenaje al héroe gaucho jujeño, General Manuel Eduardo Arias, en la bifurcación de Ruta Provincial N° 73 y camino a Coctaca, con palabras a cargo del Pte. del instituto de estudios históricos Gral. Manuel E. Arias, Isidoro Cruz.

En esta fecha tan relevante donde transitamos el bicentenario del paso a la inmortalidad de “Don Manuel Eduardo Arias”, en la ciudad de Humahuaca se llevó adelante la inauguración del monolito sobre Ruta Nacional N°9, (altura granja escolar escuela normal) y descubrimiento de placas recordatorias.

Actos por el bicentenario del General Manuel Eduardo Arias (1).jpeg
Monolito sobre Ruta Nacional 9 con la imagen del General Manuel Eduardo Arias

Monolito sobre Ruta Nacional 9 con la imagen del General Manuel Eduardo Arias

Desde la organización se programó la realización del tradicional Tedeum, pasadas las 10hs, oficiado por el Obispo de la Prelatura de Humahuaca, Presbítero Félix Paredes.

A su término, se espera el acto protocolar con el ingreso de las banderas de ceremonia, el posterior izamiento del pabellón nacional, entonación del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda Militar “éxodo Jujeño” del RIM 20, y entonación de la marcha al General Manuel Eduardo Arias.

Copleros - Marcha al General Manuel Eduardo Arias

Asimismo, se colocarán ofrendas florales por parte de las autoridades municipales, provinciales y la representatividad de los vecinos con un minuto de silencio, y descubrimiento de placas.

1 – Vicegobernador de la provincia, Carlos Haquim

2 – Ministros

3 – Jefe de la Guarnición Ejercito Jujuy, teniente Coronel Abel Giménez

4 - Otros

Además, se escucharán palabras de autoridades municipales y provinciales.

Desde la comuna humahuaqueña se adelantó que se inaugurará la obra de adoquinado sobre Avenida Gral. Manuel Eduardo Arias.

Por último, se informó que al mediodía tendrá lugar el tradicional desfile cívico, militar y de instituciones gauchas.

Los actos centrales contaron con la presencia del público en general, vecinos de la zona como también representantes de los poderes del estado y la política de la provincia. En este marco, Rubén Rivarola, diputado provincial del PJ apuntó, “hay muchos gauchos que han luchado en la independencia de nuestra Argentina” dijo el presidente del PJ, revalorizando además el Éxodo Jujeño de aquel 23 de agosto, “los jujeños somos trabajadores, hemos defendido todo el norte, y hoy somos libres, la libertad no tiene precio y nos tenemos que poner orgullosos”.

RUBEN RIVAROLA - Diputado provincial

Por su parte el Doctor Isidoro Cruz, historiador jujeño apuntó de que el lugar de los actos centrales es la puerta de Humahuaca con un prócer que fue olvidado por la historia argentina, “de esta manera se mira diferente a lo que hizo Jujuy con uno de nuestros héroes, el General Manuel Eduardo Arias, (…) hace 4 años comenzamos con un trabajo de concientización. Esto es para el pueblo, para que la gente tenga donde mirarse y sentirse representado en alguien que dio la vida por la patria”.

“Arias trabajaba en un grupo comando, al extremo que lo nombran como la mejor cabeza de la lucha por el valor de la estrategia militar del General Manuel Eduardo Arias”.

ISIDORO CRUZ - Pte. Instituto Históricos "Gral. Manuel E. Arias"

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: