El equipo interdisciplinario que logró el hallazgo pertenece al INECOA CONICET- UNJU y está integrado por dos investigadores y dos becarios respectivamente: la bióloga Alicia Álvarez y el paleontólogo Marcos Ercoli y los geólogos Ornella Constantino y Juan Pablo Villalba.
Con el afán de lograr una reconstrucción paleoambiental de la Capital, hace al menos 7 meses plantearon un proyecto y hace 3 meses comenzaron a explorar el Rio Xibi Xibi porque la consideraron la zona más apta y con mayor afloramiento geológico.
El espécimen encontrado es un gliptodonte, un mamífero acorazado gigante, similar a un quirquincho. Según la coraza hallada debió medir a lo sumo 1.50 metros lo que para el grupo de investigación es un “ejemplar chico”.Según los primeros informes, el animal dataría más de 8 millones de años y fue encontrado en la barranca que está atrás del Lago Popeye, entre el puente peatonal y el puente de la ruta nacional N°9.
Para comenzar a explorar solicitaron un permiso palenteológico a la Secretaría de Cultura de la provincia, y al tener indicios de haber divisado restos fósiles útiles a la investigación la secretaría emitió un permiso extraordinario.
Los investigadores a partir de allí pudieron retirar el ejemplar que consta de la parte anterior delantera de la coraza y la cabeza. Ahora viene el proceso de limpieza, armado, estudio de la especie, investigar cómo murió, recrear su hábitat y luego mostrar a la comunidad científica lo que podría demorar de 4 a 6 meses.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.