Pachamama es un concepto que procede de la lengua quechua. Pacha puede traducirse como “mundo” o “Tierra”, mientras que mama equivale a “madre”. Por eso suele explicarse que la Pachamama es la Madre Tierra.
La Pachamama no es únicamente el planeta, sino que abarca mucho más. Es la naturaleza que está en contacto permanente con el ser humano, con quien incluso interactúa a través de diversos rituales.
El ritual se repite en todos los pueblitos del noroeste: se cava un agujero en el sector del campo que se quiere honrar. Luego se prepara la ofrenda que allí se ha de dejar, y que puede consistir en hojas de coca, granos de maíz, yerba, alcohol o vino, fruta seca, alimentos de todo tipo y hasta cigarrillos que se prenden y se dejan consumir como si estuvieran plantados. También se ofrece papel picado y serpentinas. Una vez que se echa todo en el hoyo comienzan las celebraciones, donde los brindis y el baile son obligatorios.
A veces, principalmente en la quebrada de Humahuaca y los pueblos de la puna, se prepara además una sopa conocida como tijtincha, de maíz seco guardado de la cosecha anterior, aderezada con charqui de llama o cordero -carne salada y secada al sol- y otros aditamentos. Todo para que la Madre Tierra reciba su cuota de comida y predisponga el seno para el desarrollo de la semilla.
Pero no sólo se da de comer a la tierra que da el alimento. En cada casa también son preparados una multiplicidad de sahumerios, que combinan sustancias y hojas aromáticas: azúcar, café, sémola, hojas de coca, menta, laurel, canela e incienso, junto con fibras de lana de cordero o de llama, pelusas del piso y otros elementos que el dueño de casa elige a voluntad y que tienen que ver con su cotidianidad.
Luego, esta mezcla se deposita en el fuego o en piedras candentes, y cuando empieza a levantarse la humareda con ella se sahúman todas las habitaciones de la vivienda. También los habitantes, uno por uno, reciben el humo renovador.
Según la costumbre, este ritual sirve para alejar los malos espíritus, espantar las penas y los estados negativos, y convocar energías positivas que protejan y resguarden a la vivienda durante el año venidero.
Este tipo de ceremonias se realizan durante todo agosto. No obstante, el 1°, por ser la fecha de inicio de los rituales, es el día preferido para estas prácticas que, según se estima, cumplen más de la mitad de las familias de la región.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.